Menores no acceden a la vacuna
Menores no acceden a la vacuna

La Dirección Regional de Salud Piura alertó que, a pesar del avance en la campaña de vacunación contra el , más de la mitad de los niños y adolescentes de 10 a 16 años no reciben la segunda dosis.

Para ello, la coordinadora regional de inmunizaciones, Natalia Villazón Ruiz, recordó que desde el inicio de la campaña en 2024 la región se trazó como meta proteger a 106 mil menores, convirtiéndose así en una de las jurisdicciones más beneficiadas con este plan nacional de inmunización. Asimismo, explicó que la cobertura de primeras dosis ya superó el 95%, aunque únicamente el 47% de los adolescentes programados ha completado el esquema.

En ese sentido y con el fin de facilitar el acceso a la vacuna, las brigadas de salud vienen recorriendo las instituciones educativas en coordinación con la Dirección Regional de Educación. En estos espacios se entrega el consentimiento a los padres de familia, quienes deben autorizar la aplicación de la primera o segunda dosis, según corresponda.

De igual manera, Villazón Ruiz destacó que este esfuerzo busca superar las barreras de tiempo y desplazamiento que enfrentan algunos padres. “No siempre es necesario que los padres acompañen a sus hijos, basta con la firma del consentimiento”, puntualizó.

Mientras tanto, con la llegada del verano, la transmisión del dengue se intensifica. En consecuencia, la coordinadora regional de inmunizaciones insiste en que ambas dosis son indispensables para reducir en un 80% el riesgo de enfermar gravemente, así como para prevenir hospitalizaciones y muertes.

Por tal motivo, la autoridad sanitaria exhorta a los padres de familia a revisar el carné de vacunación de sus hijos y verificar si ya recibieron la primera dosis. En caso de que hayan pasado tres meses desde su aplicación, deben acercarse a los centros de salud priorizados o autorizar la vacunación en la escuela.

“La vacuna es 100% segura y es la mejor herramienta para proteger a los niños y adolescentes. Pedimos a los padres revisar el carné de vacunación y no esperar más”, finalizó Villazón Ruiz.

TAGS RELACIONADOS