En una decisión unánime, el Concejo Municipal de Piura aprobó una nueva ordenanza que regula la actividad de los expendedores de diarios, revistas, billetes de lotería y productos complementarios en espacios públicos del distrito. Esta iniciativa busca ordenar, formalizar y dignificar el trabajo de los conocidos “canillitas”, dotándolos de un marco normativo claro y adaptado a su realidad.
La ordenanza fue impulsada por la Comisión de Abastecimiento y Comercialización, presidida por el regidor Bruno Vega Carmen, y elaborada en coordinación directa con representantes del gremio. La propuesta fue retomada luego de un periodo de análisis en comisión, durante el cual se incorporaron mejoras técnicas y legales.
Uno de los cambios más significativos es la autorización para que los kioscos puedan emplear sombrillas de color azul oscuro. Estas estructuras deberán colocarse sin generar espacios colindantes de venta, y no podrán contar con instalaciones eléctricas ni publicidad externa. Asimismo, se uniformiza el uso de mobiliario, estableciendo que las sillas de los kioscos deben ser del mismo color azul.
Otro punto destacado es la eliminación del inciso F del artículo 19, que antes limitaba el uso del espacio del kiosco en un 70 % para productos principales (como diarios y revistas) y un 30 % para productos complementarios. Aunque se ha retirado esta restricción, la ordenanza mantiene un listado detallado de productos complementarios permitidos, que incluye materiales de lectura, accesorios para celulares, tarjetas, bebidas envasadas, golosinas, entre otros.
VER MÁS: Piura: Intervienen 10 puestos de venta de comida ambulatoriaRespecto al horario de atención, se determinó que la venta en vía pública podrá realizarse desde las 6:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., con una extensión hasta la medianoche en fechas especiales como el Día de la Madre, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.
Además, se modifica la denominación del documento que otorga la municipalidad, reemplazando el término “provisional” por “autorización municipal”, lo cual fortalece la formalidad del permiso y otorga mayor respaldo a los expendedores en sus gestiones personales o financieras.
La norma, que cuenta con dictamen técnico y legal favorable, ha sido respaldada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura y se alinea con la Ley N.º 31344, que reconoce la labor de los canillitas a nivel nacional, así como con la Ordenanza Municipal N.º 185 que regula la instalación de kioscos en espacios públicos.
Durante la sesión, el regidor Bruno Vega resaltó que esta medida “no solo formaliza a los canillitas, sino que también les permite acceder a beneficios como créditos bancarios, programas educativos y capacitaciones técnicas promovidas por la comuna”.
Con esta acción, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la formalización del comercio ambulatorio, el respeto por el espacio público y la mejora de las condiciones laborales de quienes contribuyen activamente a la economía local.