Durante una reunión, un grupo de especialistas de Petroperú expuso las acciones que ejecutaron ante el derrame de petróleo en el hecho que ocurrió el pasado 20 de diciembre de 2024. Ellos indicaron que solo fueron nueve barriles que se derramaron en esta zona.

El especialista Carlos Paiva, de la Refinería Talara, sostuvo que el derrame de petróleo en el mar se debió a una fuga en la línea submarina norte. Según ellos, solo fueron nueve barriles de residuos liviano (petróleo), y que a la fecha ya no se tiene reporte de afectación de fauna.

“La fuga ocurrió por un poro, que es un pequeño agujero de 6 milímetros en la tubería submarina norte, por la cual fugaron los nueve barriles al mar”, explicó Paiva.

PUEDE VER: Piura: Recuperan espacios públicos tomados por chicheríos cerca a cementerio

Aclaró que, de estos nueve barriles, cinco fueron recuperados en el mar y 4 en tierra.

“Esto nos hace inducir que la afectación en el fondo marino producto de este evento no habría. Recalco que la costa de esta zona de Talara tiene actividad petrolera desde hace 50 años, además de actividad pesquera”, dijo.

Asimismo, sostuvo que, en la línea de cambio, la refinería de Talara trabaja un proyecto para la instalación de un nuevo terminal submarino de mayor capacidad que constará de dos tuberías de mayor dimensión y longitud que le va a dar flexibilidad a la operación y reforzar la integridad mecánica de este terminal.

Con respecto a los pescadores que refieren que no pueden trabajar en el mar después del derrame, el especialista dijo que el Ministerio de la Producción ha informado, que tanto Imarpe y Sanipes, entidades competentes, han declarado que no hay restricción para la actividad pesquera.

“Más que una afectación ha sido un tema social, debido a que cuando se declara en estado de emergencia ambiental, se tiene una mala información que provocó espantar a los turistas”, finalizó.

TAGS RELACIONADOS