En una firme apuesta por fortalecer la seguridad ciudadana y la preparación frente a emergencias, la Municipalidad Provincial de Piura, a través del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), desarrolló la primera sesión extraordinaria y la segunda consulta pública del año 2025, realizada en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”.
La jornada tuvo como ejes centrales la gestión del riesgo ante sismos y la lucha contra la violencia familiar y de género, dos problemáticas que afectan directamente el bienestar de la población piurana.
Durante su presentación, la subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, Arq. Verónica Cumpa Alayza, remarcó la necesidad de fomentar una cultura preventiva mediante simulacros, capacitaciones y ejercicios comunitarios. Indicó que hasta la fecha se han registrado 425 sismos a nivel nacional, de los cuales 38 han tenido lugar en la región Piura, lo que representa el 8.94 % del total.
“La preparación es clave. Si no participamos en los simulacros, no sabremos cómo actuar ni dónde están nuestras zonas seguras”, enfatizó. Cumpa destacó que en el presente año se han capacitado a 167 alumnos brigadistas y 508 docentes en 15 instituciones educativas, se han elaborado mapas comunitarios de riesgo y se han ejecutado acciones conjuntas con la Cruz Roja, los Bomberos y el Ejército del Perú. Además, informó que más de 1,200 personas participaron activamente en el último simulacro nacional.
VER MÁS: Piura: 1,122 extorsiones atemorizan a los ciudadanosPor su parte, Nancy Gonzales Saldaña, representante del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la comisaría de Piura, precisó que la región cuenta con 24 servicios activos del CEM, incluyendo atención en zonas rurales y un hogar refugio temporal en Sullana. Solo hasta mayo del presente año, el CEM Piura ha atendido 534 casos, siendo el de mayor carga a nivel regional.
“La violencia contra la mujer y el grupo familiar no solo debe sancionarse, sino también prevenirse desde los hogares, las escuelas y los espacios públicos”, señaló Gonzales. Detalló que en lo que va del año se han desarrollado charlas, activaciones y ferias en terminales terrestres y asentamientos humanos, alcanzando a más de 900 personas con campañas de prevención del acoso sexual y promoción de una convivencia libre de violencia.
En su intervención, el alcalde de Piura y presidente del Coprosec, Dr. Gabriel Madrid Orue, resaltó la importancia del trabajo articulado entre instituciones para enfrentar estos desafíos.
“La seguridad es tarea de todos. Si trabajamos juntos desde las escuelas, las juntas vecinales y las instituciones, podremos reducir los índices de violencia, maltrato infantil y consumo de drogas. El Coprosec es una plataforma que permite esta coordinación y articulación multisectorial”, expresó.
LEER MÁS: Piura: Autoridades se reunirán para evaluar la situación actual de seguridadDurante la sesión también se tomó juramento al médico José Nizama Elías, representante de la Dirección Regional de Salud (Diresa), como nuevo miembro del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, fortaleciendo así el enfoque integral de las acciones preventivas.
Con esta sesión, el Coprosec Piura reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias preventivas ante desastres naturales y violencia familiar, promoviendo una cultura de paz, resiliencia y convivencia segura para todos los piuranos.