Un total de 466,000 habitantes de 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre se beneficiarán con el megaproyecto de agua potable y saneamiento, cuyo valor asciende a S/ 596.5 millones. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento otorgará la buena pro el 10 de marzo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de familias de estos tres distritos piuranos.
Así lo anunció el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, tras recibir la visita del viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Alfonso Ramos López, en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau. Aquí, se desarrolló una reunión técnica con los alcaldes de Veintiséis de Octubre, castilla y representantes de diversas instituciones como Cenepred, con el objetivo de definir la delimitación precisa de los polígonos establecidos en la Ordenanza Municipal N.º 387-00-CMPP.
La autoridad provincial mostró optimismo ante este nuevo proceso, pues permitirá el desarrollo de los 105 asentamientos, que históricamente no han podido progresar a consecuencia de las postergaciones reiteradas del proyecto. “Con la población hemos trabajo en unidad, hemos participado de marchas y viajado a Lima a fin de gestionar esta obra de inversión pública”, expresó.
La convocatoria se encuentra publicada en el Sistema Electrónico Supervisor de las Contrataciones del Estado (SEACE). De acuerdo al cronograma, el 21 de marzo es el consentimiento de la buena pro y el 4 de abril es la firma del contrato para el inicio de las labores.
VER MÁS: Municipalidad de Piura transferirá recursos a la EPS Grau para obra de agua y alcantarilladoAsimismo, la autoridad provincial informó que, el viernes 7 de febrero, el Ministerio de Vivienda lanzará la licitación de la supervisión del proyecto de agua y alcantarillado de los de 105 asentamientos humanos de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. De esta manera, esta anhelada obra se ejecutará tras muchos años de espera, asegurando el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento, mientras contribuyen al desarrollo sostenible de las localidades mencionadas.
Como parte de los componentes de la megaobra, se prevé la instalación de 15,483 nuevas conexiones de agua potable y 20,407 conexiones de alcantarillado, lo que representa una mejora significativa en la infraestructura sanitaria de los distritos involucrados. Esta iniciativa es crucial para enfrentar los desafíos en el acceso al agua y saneamiento que históricamente han afectado a Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.