La Contraloría detectó fisuras y desprendimiento de material en la obra de reconstrucción de la avenida Don Bosco, en la que se invirtió más de 9.1 millones de soles. La obra la financia la

De acuerdo con el Informe de Hito de Control N° 044-2025-OCI/6042-SCC, el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre identificó diversas fisuras y desprendimiento de material en la obra de “Reconstrucción de la avenida Don Bosco”, que va desde el Dren Telefónica hasta la Av. Raúl Mata de la Cruz, en el distrito Veintiséis de Octubre. La Contraloría concluyó que el contratista ejecutó partidas con deficiencias constructivas y la empresa supervisora emitió la conformidad, conllevando a la comuna a realizar el pago total, sin asegurar la calidad del proyecto.  

Según el documento, el proyecto tiene una inversión total de S/ 9’131,578. De este monto, el valor referencial de la obra ascendía a S/ 8’740,485. Esta fue adjudicada al Consorcio RBC por S/ 8’732,884 y los trabajos se iniciaron en octubre de 2024, por un plazo de 150 días, pero le aprobaron ampliaciones de plazo. El 14 de agosto de 2025, el comité de recepción recibió la obra sin advertir las observaciones.

El personal de la comisión de control visitó la obra el pasado 7 de octubre, donde advirtió el desgaste prematuro de la losa de pavimento en la Av. Don Bosco, entre la calle Raúl Mata y Salaverry, así como en la calle Ignacio Merino con Mateo Pumacahua. 

“El desgaste prematuro de la losa de pavimento ha ocasionado un deterioro de la capa de rodadura y sus causas pueden ser diversas”, dice el informe.

Además, encontró fisuras en la losa del pavimento, veredas y sardinel en las mismas calles ya mencionadas. La fisura se detectó en la vereda de concreto en la intersección de la Av. Don Bosco y calle A. Salaverry y la Av. Don Bosco y calle Raúl Mata y Montero.

En tanto, las juntas de dilatación de muros de contención, veredas y buzones no cuentan con el relleno de concreto correspondiente, quedando expuestos a la suciedad, humedad y condiciones meteorológicas severas y podría provocar que la junta se deteriore. Mientras que el área de contacto entre los buzones y el pavimento no tienen junta de dilatación.

Respecto a las cajas de agua y desagüe, se constató que presentan deficiencias en los acabados y se encuentran desniveladas respecto al nivel de la vereda terminada y en el caso de los reductores de velocidad, de los cinco instalados por el contratista, se ha observado el daño de uno de ellos en una de la parte extrema, además de que se levanta el material con facilidad.

La Contraloría también indicó que la señalización horizontal en pavimento de concreto se requiere pintar líneas continuas y discontinuas, fechas indicadoras del sentido de tránsito, pases peatonales, entre otros, pues a menos de tres meses ya no se nota el pintado.

TAGS RELACIONADOS