En un esfuerzo por reducir las brechas sociales y brindar apoyo a las familias más vulnerables, la Municipalidad Provincial de Piura lanzó oficialmente el programa “Mi Vivienda Protegida”, una iniciativa dirigida a beneficiar a cientos de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema que han sufrido daños a raíz del ciclón Yaku y las intensas lluvias de los últimos años.
El alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, encabezó la ceremonia de lanzamiento en el frontis del Palacio Municipal, acompañado de los regidores Carlos Benítes Guerrero, Efraín Chuecas Wong, Cristian Carreño Yarlequé, Mereyda Jiménez García, Linda Valdiviezo Domínguez y Bruno Vega Carmen, además del gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Abog. Junior Ramos Ramos.
Este programa, respaldado por el Acuerdo Municipal N.° 151, tiene como objetivo principal garantizar que las familias afectadas cuenten con un hogar seguro y digno. Para ello, la comuna ha adquirido 2,000 calaminas y 1,500 planchas de triplay, que serán distribuidas de manera progresiva a los ciudadanos que han solicitado este apoyo.
“El día de hoy hemos iniciado con la entrega simbólica a las primeras familias damnificadas por las lluvias, porque es política de mi gestión impulsar proyectos que garanticen el bienestar de la población más vulnerable”, expresó el alcalde Gabriel Madrid Orue.
VER MÁS: Piura: Lanzan campaña solidaria “Ayudemos a nuestros hermanos de Talara, Paita y Sechura”Los ciudadanos interesados en acceder al programa “Mi Vivienda Protegida” deberán presentar una solicitud formal a través de mesa de partes, dirigida al alcalde y con atención a la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social. Asimismo, deberán adjuntar una copia de su DNI y fotografías que evidencien el mal estado de su vivienda. Posteriormente, personal de la Subgerencia de Apoyos Sociales y de Participación Ciudadana realizará una inspección y evaluación socioeconómica de cada caso para determinar la entrega del beneficio.
Durante el evento, también se realizó la entrega de convenios para el apoyo comunal de mantenimiento y mejora de la infraestructura de siete comedores populares y ollas comunes en la provincia. Entre ellos, destacan la olla comunal “Santa Rosa de Yaranche” en Tejedores, el comedor popular “Sagrado Corazón de Jesús” del caserío de Cruz Verde en el centro poblado de Malingas, y el comedor popular “Las Mercedes” del distrito de Las Lomas.