Estos resultados señalan que hay un problema estructural en la educación de los peruanos.
Estos resultados señalan que hay un problema estructural en la educación de los peruanos.

El Ministerio de Educación informó que ocho de cada diez escolares no comprenden adecuadamente las matemáticas, a pesar que es una materia clave para su formación.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, en el sistema educativo de la región Piura, solo el 23,4% de los estudiantes de cuarto grado de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en matemática.

No obstante, estas estadísticas señalan una mejora frente al 18% que se registró en el año 2023. Pese a ello, la cifra se encuentra muy por debajo de la cifra alcanzada en el 2019, que llegó a 31.3%, antes de la pandemia del COVID-19.

Al respecto, el economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Germán Vega, dijo que esta evaluación ofrece una visión integral del desempeño de los estudiantes y permite identificar las brechas existentes.

“Cuando los logros son escasos, se profundizan las desigualdades y se restringe el potencial de las nuevas generaciones para insertarse competitivamente en el mercado laboral y acceder a una mejor calidad de vida”, señaló Vega.

Del mismo modo, se reporta que siete de cada diez niños no comprenden adecuadamente los textos que leen, pues solo el 28.1% logró un nivel satisfactorio, generando un panorama desalentador en el nivel de lectura.

“Este panorama deja en evidencia fallas estructurales en los procesos de enseñanza. La educación debe ser una prioridad en la agenda nacional. Sin una base sólida, el país corre el riesgo de estancarse en trayectorias de bajo desarrollo. Mejorar los aprendizajes no es solo una necesidad inmediata, es una condición indispensable para romper los ciclos de pobreza y exclusión”, advirtió el economista.

TAGS RELACIONADOS