La Municipalidad Provincial de Piura llevó a cabo la I Sesión Ordinaria de la Plataforma de Defensa Civil en el salón de actos de la comuna, con la participación de actores clave de diversas instituciones. El objetivo principal fue coordinar acciones y estrategias para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres en la provincia, con especial énfasis en la preparación frente a posibles periodos lluviosos.
Durante la sesión, el jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi Piura), Jorge Carranza, presentó un informe sobre las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales, en base al comunicado oficial EFEN 02-2025 del 14 de enero de 2025. Carranza señaló que, aunque existen condiciones lluviosas en las zonas altoandinas y activación de quebradas, el cauce del río Piura se mantiene en 250 m³/seg, muy por debajo del nivel de alerta roja (1,800 m³/seg), por lo que no representa un riesgo inmediato de inundación o impacto en la provincia.
El alcalde de Piura y presidente de la Plataforma de Defensa Civil, Gabriel Madrid Orue, destacó la importancia de la articulación interinstitucional para enfrentar los periodos lluviosos y la necesidad de contar con información precisa de Senamhi para tomar decisiones oportunas. Asimismo, hizo un llamado a la acción conjunta y a la responsabilidad compartida para construir una Piura más segura y resiliente, fomentando una cultura de prevención que involucre a todos los sectores, incluyendo gobiernos locales, instituciones públicas, organizaciones privadas y la ciudadanía en general.
Por su parte, la arquitecta Verónica Cumpa Alayza, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna, expuso las acciones realizadas en 2024 por su área, resaltando la capacitación y sensibilización de más de 4,500 ciudadanos, la participación en tres simulacros y la atención de 37 emergencias. También mencionó la conformación y juramentación de brigadas, la realización de charlas de sensibilización y la entrega de bienes de ayuda humanitaria.
Finalmente, Cumpa presentó el Proyecto de Actualización y Modificación de la Resolución de Alcaldía N° 919-2019-A/MPP, que contempla la inclusión de nuevas entidades en la Plataforma, como la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Piura, la Autoridad Nacional de Infraestructura, SENAMHI, CENEPRED, SERFOR, entre otras. Además, se establecieron actividades clave para el presente año, incluyendo reuniones trimestrales, ejercicios de simulacro, formación en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y la presentación de planes específicos en GRD.
En la sesión participaron representantes del Grupo de Artillería de Campaña a Inclán, Zona Naval, Ala Aérea 1, Región Policial, Comisaría de Piura, Policía Nacional, Compañía de Bomberos Voluntarios Piura N° 25, Subprefectura de la provincia de Piura, Fiscalía de Prevención del Delito - Distrito Fiscal Piura, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, ENOSA, OSIPTEL, INDECI, entre otras instituciones.
La Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, impulsando acciones concretas para fortalecer la gestión del riesgo de desastres y la respuesta ante emergencias.