La región Piura registra 37 fallecidos y 2930 casos de neumonía en lo que va del 2025, según las estadísticas proporcionadas por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).
TAMBIÉN PUEDE LEER:
La Dirección Regional de Salud emite alerta epidemiológica por tosferina en Piura
Hasta la Semana Epidemiológica N° 19, es decir, hasta el 10 de mayo de 2025, la región registró 618 episodios acumulados de neumonía en niños menores de 5 años, que, a comparación del año pasado, hasta la fecha presentó 480 casos habiendo un 29% de incremento. Al menos no se reporta ningún fallecimiento en este grupo etéreo.
El Minsa también registró 498 enfermos en el grupo de 5 a 9 años, cuya cifra es mayor a la del 2024 que registró 300 casos, pero si un deceso a causa de esta enfermedad. Mientras que entre 10a 19 años, la región reporta 324 casos con una muerte, y 526 episodios entre 30 a 59 años, registrando siete personas fallecidas.
Finalmente, entre 59 años a más, la cifra llega a 964 casos, 124 casos más a comparación del año pasado. En este grupo son 28 las personas que han muerto por neumonía.
Cabe señalar que haciendo una comparación con el 2024, los casos en todos los grupos han aumentado considerablemente, por lo que la Dirección Regional Salud exhortó a la población a vacunarse, ya que muchas personas han desistido.
En su momento, el especialista en Salud Pública, Julio Barrena, señaló que para disminuir el riesgo de problemas respiratorios es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigo en las horas que no se sienta calor.
“Consumir alimentos con vitamina A, ventilación de los ambientes, uso de mascarilla si se está enfermo, lavado frecuente de manos y mantener distancia de al menos un metro. También se debe acudir al establecimiento de salud si hay síntomas respiratorios”, puntualizó Julio Barrena.