La reporta 5 casos probables de tosferina en lo que va del año, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).

La tosferina, que es una enfermedad respiratoria y contagiosa, que provoca una tos violenta e incontrolable, afecta a todas las personas en general, pero en gravedad a niños menores de 1 año al desarrollar complicaciones severas como neumonía, convulsiones o incluso la muerte.

Para ello, el Ministerio de Salud comunicó que en la región Piura son cinco los casos probables de esta enfermedad. Tres de los enfermos corresponden a niños menores de cinco años, reportados en el distrito de Piura y dos son mayores de cinco años. Al menos, no se reporta ningún fallecido.

PUEDE VER: Piura: Recuperan moto utilizada por delincuentes para cometer asaltos y robos

No obstante, es de precisar que en este año la cifra que llega a cinco es superior a la del año 2024 que registró un solo caso y en los 2023 dos casos, mientras que en el 2020 al 2022 no hubo ningún enfermo de tosferina.

Al respecto, el especialista en Salud Pública y miembro del Colegio Médico de Piura, doctor Julio Barrena Dioses, sostuvo que los padres de familia deben permitir que sus hijos completen todas sus vacunas para proteger de esta y otras enfermedades.

“La recomendación es completar la vacunación pentavalente, que protege contra 5 enfermedades incluida tos ferina. Esta vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses, refuerzo con vacuna DPT a los 18 meses y los 4 años. Estamos en plena semana de vacunación de las Américas y se está vacunando para todas las enfermedades que protege el Ministerio de Salud”, dijo Barrena Dioses.

Asimismo, precisó que si una persona tiene tos persistente que puede tener vómitos después de todo, puede tratarse de tosferina, por lo que recomendó asistir de inmediato al centro de salud para iniciar un tratamiento.

“Es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona por las gotitas que se expelen cuando se habla, se estornuda o se tose”, explicó el médico.

Cabe señalar que en el Perú hasta la semana 16-2025 (al 19 de abril) a nivel nacional se reportó 527 casos y 11 defunciones.

“Esto es un incremento de 1.9 veces los casos de todo el 2024 que registró 278 casos. Además, en el 2024 solo se reportó un fallecimiento por esta causa en todo ese año”, indicó el miembro del Colegio Médico de Piura.

TAGS RELACIONADOS