La Plataforma de Defensa Civil de la Provincia de Piura desarrolló el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta de la población ante emergencias ocasionadas por fenómenos naturales como sismos, lluvias intensas y otros peligros asociados.
El ejercicio, cuyo punto focal fue el óvalo Grau, se realizó en una zona estratégica de alto tránsito y densidad poblacional, caracterizada por la presencia de numerosos locales comerciales y entidades bancarias. La actividad permitió evaluar la ejecución de protocolos, el funcionamiento de las rutas de evacuación y la coordinación interinstitucional ante un evento de gran magnitud.
En esta ocasión, el escenario planteado fue un sismo de magnitud 7.5, con epicentro a 78 kilómetros al suroeste de Sechura y una profundidad de 40 kilómetros. Según el reporte de daños simulados, se estimaron 54,187 personas damnificadas, 91,142 afectadas, 8,784 viviendas destruidas, 21,068 viviendas afectadas, 390 fallecidos, 1,631 heridos, 148 desaparecidos, así como 154 instituciones educativas y 44 centros de salud afectados.
Las autoridades resaltaron que este tipo de ejercicios permite identificar errores, optimizar los tiempos de respuesta y reforzar la organización comunitaria, incentivando la implementación y actualización de Planes Familiares de Emergencia. Además, facilita que la ciudadanía reconozca los peligros presentes en su entorno y articule esfuerzos con sus autoridades para reducir riesgos.
“La prevención es la mejor estrategia para salvar vidas y minimizar los daños materiales en situaciones de emergencia. Estos simulacros no solo nos preparan, sino que nos ayudan a salvar vidas cuando la realidad golpea”, señalaron representantes de la Plataforma de Defensa Civil.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana y anunció que continuará impulsando campañas de sensibilización, capacitaciones y acciones conjuntas con diversas instituciones para fortalecer la preparación de la población. Asimismo, se exhortó a los piuranos a participar activamente en futuros simulacros y a mantener siempre la alerta ante cualquier eventualidad.
VER MÁS: Exhortan a piuranos a participar del primer simulacro para mañana viernes 30 de mayoFinalmente, se recordó que el Perú es uno de los países más expuestos a riesgos naturales en América Latina, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico y su variada geografía, por lo que la preparación previa a una emergencia resulta esencial para proteger vidas y bienes.