Intervienen a vehículos informales en Piura
Intervienen a vehículos informales en Piura

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) concluyó una semana de intensos operativos que resultaron en la intervención y retiro de 56 unidades de transporte informal, entre mototaxis y autos. Estas acciones, lejos de ser una “cacería de brujas”, representan una respuesta firme y necesaria al clamor constante de la comunidad piurana, que exige el respeto del anillo vial y la urgente necesidad de ordenar el tránsito, especialmente en el centro de la ciudad.

El compromiso constante de la comuna piurana con el orden, la seguridad y la recuperación del principio de autoridad en las principales vías se tradujo en resultados contundentes:

Todas estas unidades fueron trasladadas al depósito municipal por infringir las normas de transporte urbano vigentes.

Los operativos se desplegaron en puntos neurálgicos de la ciudad, como las avenidas Sánchez Cerro, Vice y Cáceres, así como en las calles céntricas Tacna, Libertad, Cuzco, Junín y los alrededores de la plaza Tres Culturas. Estas zonas son precisamente donde la congestión y el desorden vehicular impactan de manera más severa a peatones y conductores. Las intervenciones lograron sorprender a numerosos vehículos que invadían el casco urbano y el anillo vial, incumpliendo las Ordenanzas Municipales N.° 215 y N.° 125-00-CMPP, además del Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC.

La comuna provincial enfatizó que el objetivo de estas acciones no es castigar, sino generar el orden que la ciudad demanda. Se trata de una medida para proteger la vida de los piuranos, promover el respeto en las vías y, de paso, reconocer la labor de aquellos transportistas que operan de forma responsable y formal. La Municipalidad busca dejar claro que la autoridad municipal, representada por el Alcalde, no actúa como antagonista, sino como garante del bienestar colectivo.

“Los vecinos que brindan el servicio público tienen la obligación de hacerlo respetando la normativa. Estos operativos son una respuesta cívica para asegurar que el desarrollo del transporte se realice dentro de un marco de legalidad y seguridad para todos”, precisó un portavoz municipal.

Las acciones fueron ejecutadas bajo la coordinación de las Subgerencias de Fiscalización de Transporte y Fiscalización y Control Municipal, cuyos equipos mantendrán una presencia constante en la ciudad.