El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció probables lluvias en la región Piura. Esto genera preocupación a los vecinos de la urbanización Ignacio Merino y al sector de Nuevo Amanecer, donde los Sistemas Alternativos para la Recolección y Evacuación (SARE) de aguas de lluvia aún permanecen inconclusos. Incluso, en la última precipitación del miércoles, las calles quedaron inundadas producto de las lluvias.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos en los meses de agosto, septiembre y octubre del 2023, sin embargo, a la fecha el SARE Ignacio Merino está inconcluso y presenta series deficiencias. El dirigente de la Juveco, Alfredo Reyes, informó que la falta del grupo electrógeno impidió el funcionamiento, provocando que las calles se vean llenas de aguas pluviales.
“Ayer (miércoles) empezaron las lluvias, se ha presentado un tema de que el SARE no cumplió su función debido a que el sistema de evacuación no ha tenido su grupo electrógeno”, indicó el dirigente.
PUEDE VER: Los piuranos se quedan sin agua potable
Reyes señaló que el Ministerio de Vivienda se comprometió en considerar la colocación de rejillas de captación de agua de lluvias en las zonas bajas, para evitar aniegos, sin embargo, tampoco se ha considerado.
“Se ha pedido la colocación de rejillas de captación de aguas de lluvias ubicadas en las zonas más bajas, ya que el SARE está en la parte superior. Cuando el agua baja su nivel y debido a que se forman estos aniegos, y como es avenida de tránsito rápido, es un caos. Los carros se inundan”, insistió Reyes.
Asimismo, informó que mientras no se culminen los trabajos en el SARE Ignacio Merino, los vecinos, principalmente de la zona baja, están propensos a inundarse nuevamente, por lo que exigen culminar los trabajos en esta zona ante la presencia de lluvias.
Otro de los SARE que reportaron deficiencias es el de Nuevo Amanecer, a cargo del Ministerio de Vivienda, donde sus dirigentes denunciaron el deterioro de las rejillas y falta de techado en los equipos. Los vecinos esperan que se levanten las observaciones para continuar y culminar con los trabajos.
VER MÁS: Emergencia en Piura: Los pobladores cavan huecos para buscar agua en las zonas bajas
A su turno, el dirigente del A.H 13 de Noviembre, Guilmar Umbo, señaló que el ministerio debe levantar las observaciones, tal como bajar 30 centímetros para que el agua baje por gravedad y no verse perjudicado más de 6 mil familias de estos sectores.
Con respecto al SARE ubicado en la plaza Tres Culturas, una ligera lluvia provocó que las aguas queden estancadas, para ello, el gerente de Desarrollo Territorial de la municipalidad de Piura, Gerardo Alvarado, sostuvo que este problema se debió a la falta de mantenimiento y limpieza, situación que fue atendida.
En el caso del SARE 4 de Octubre, Alvarado aclaró que se encuentra pendiente debido a que el Ministerio de Vivienda cambió de punto de entrega y se está modificando y Vivienda debe aprobarlo para conseguir el adicional.