El festival gastronómico Perú, Mucho Gusto en el Parque Perú recibió a 29 mil personas, entre turistas nacionales e internacionales, en su primer día de los cuatro donde se presentan 129 expositores con lo mejor de los potajes de las 25 regiones del país.
Las cifras fueron anunciadas por Promperú y se destacó la gran recepción de personas y se avizora que pueda superarse la meta de 100 mil visitas en el festival donde se resalta el turismo gastronómico con la diversidad de platos de las regiones del país. En el 2024 fueron 15 mil los asistentes en el primer día en el Parque Perú y culminó con 85 mil en los tres días de la feria, lo que fue todo un récord y consolida a Tacna como sede estratégica.
Zonas estrella: “Agua”, “Tierra” y “Bosque”
Las puertas del Parque Perú se abren a las 10 h y los asistentes recorren principalmente las tres zonas estrellas: “Agua”, “Tierra” y “Bosque” donde pueden disfrutar de ponencias, interactuar con expositores y artistas, disfrutar de un espacio para que conozcan lo sonidos de la naturaleza mientras aprecian un video.
Una innovación de la octava edición en Tacna son las rutas gastronómicas dentro de la feria que fueron diseñadas por el chef y asesor gastronómico Flavio Solórzano, la cual comprende 12 rutas que están ubicadas en cinco grupos dentro del Parque Perú.

Presentan 12 rutas gastronómicas
La zona de desayunos que comprende la ruta 1 “Limeño” con la presentación de tamales, el pan con pejerrey, o un café cargado de sabor de Miroshnik de Ayacucho.
La ruta 2 “Amazónico andino” con un shurumbo, una sopa crema, un chicharrón colorado acompañados por un café quillabambino.
En el grupo de media mañana se tiene la ruta 3 “Para empezar” con sanguches de playa de Chimbote o un pollo ahumado en el cilindro.
Ruta 4 “Rápida y poderosa” con un sánguche de pollada preparado en el Cautiva Barra Criolla (Tacna), el tacacho con pedacitos de chicharrón y chorizo regional, y la cecina ahumada, que puede ser acompañado de limón cidra.
Ruta 5 “Brasas” con la papa a la huancaína, un escabeche de gallina, el tacacho con cecina y chorizo, el cuy a la brasa, una pachamanca, un chancho al palo o caja china.

Ruta 6 “para los que van en mancha” que reúne platos clásicos de la costa, sierra y selva. Destaca las almejas azules de Tacna en ceviche, el pulpo al olivo en causa, un chaufa amazónico con sala de tucupi, el lomito con hongos de Porcón.
Ruta 7 “Marino” que se ofrece el pulpo asado, langostinos en cóctel, el cangrejo reventado, el paiche de Ucayali o un caldo concentrado.
Ruta 8 “Guisos de cuchara” con la papa a la huancaina, rocoto relleno, el shámbar, la carapulcra, el picante de pallares, cabrito con tamalito verde, el picante a la tacneña y el adobo a la tacneña.
Ruta 9 “vegetariano” con la pizza de zapallo de carga, chaufa de quinua, choripán beyond con crispy o la ocopa arequipeña.
Ruta 10 “Carretilla” con los clásicos anticuchos, el choncholí y el rachi, el pollo al cilindro y el sánguche de cordero candaraveño.
Ruta 11 “De esquina” con el pollo a la brasa tacneño, el anticucho limeño, las costillas dulces con miel de cacao al estilo amazónico.
Ruta 12 “tragos y piqueos” con cerveza artesanal como cream de 7 Vidas (Tacna), un pisco sour o el punch, para picar los juanes, anticucho de res o el sánguche de playa.