La población de la región de Tacna se encuentra afrontando una grave crisis en cuanto a su salud mental, advirtió con preocupación ayer la decana del Colegio de Psicólogos del Perú Consejo Directivo Regional X Tacna, Nadia Puma Pillco.
En ese sentido hizo un llamado urgente a las autoridades y a la población para reconocer que la salud mental solo se garantiza con la atención de profesionales colegiados, la asignación de presupuestos y el fortalecimiento de los servicios de salud.
Segundo a nivel nacional en droga
La decana detalló que Tacna ocupael segundo lugar a nivel nacional en el consumo de drogas ilegales entre escolares de secundaria y primero en consumo de medicamentos sin receta entre los adolescentes, de acuerdo al estudio nacional realizado por Devida en el 2024. Explicó que este factor incrementael riesgo de conductas delictivas, trastornos de personalidad y suicidios.
Asimismo apuntó que la región figura en el primer lugar de sobrepeso y obesidad, lo que hace vulnerables a que los escolares sufran bullying, insatisfacción corporal y que puede desencadenar otros trastornos como de alimentación, ansiedad y depresión.
Ansiedad encabeza trastornos
Para sumar a estos datos críticos detalló que 6,259 tacneños han sido atendidos y diagnosticados con trastornos de salud mental siendo los de mayor incidencia la ansiedad, con el 19.46%; la depresión, con el 7.45%; el uso de alcohol con 4.67%;y el uso de drogas, con 1.97%; según datos de la Diresa en el 2024.
Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud Mental invocó a las autoridades de salud fortalecer los servicios de salud mental con profesionales acreditados. También pidió a las autoridades incrementar el presupuesto para la salud mental comunitaria.
40% de mujeres son violentadas
Las mujeres de Tacna conviven con la violencia. Según el Ministerio de la Mujer el 40% de ellas ha sufrido violencia familiar en algún momento.