El restaurante Akowa, ubicado en la capital japonesa, se ha convertido en el primer restaurante peruano en Japón en obtener la certificación de Auténtica Cocina Peruana, un reconocimiento otorgado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) con el respaldo de Marca Perú.
Esta distinción garantiza que los platos servidos en Akowa cumplen con el uso de ingredientes, técnicas y recetas tradicionales peruanas, asegurando una experiencia auténtica para los comensales extranjeros y promoviendo la internacionalización de la gastronomía peruana.


Una historia de identidad y compromiso
Fundado por el chef Walter Labajos, Akowa toma su nombre del término aimara que significa “ayuda mutua colectiva”, reflejando su objetivo de difundir la cultura peruana desde la cocina. Labajos, egresado de la USIL, se formó en cocinas tradicionales peruanas bajo la influencia de su madre y su abuela. En 2016 fue convocado para liderar la cocina de la Embajada del Perú en Japón, donde trabajó durante seis años.
Posteriormente, profundizó sus estudios en la Tokyo Sushi Academy, lo que le permitió desarrollar una propuesta culinaria que fusiona el respeto por lo ancestral con técnicas contemporáneas, priorizando siempre la trazabilidad y el origen de los ingredientes.
“La certificación reconoce nuestro esfuerzo por preservar y compartir la riqueza de la gastronomía peruana, y nos motiva a seguir haciendo patria desde un país tan lejano como Japón”, señaló Labajos.


El proceso de certificación
Para obtener el reconocimiento, Akowa presentó un expediente técnico evaluado por un comité de chefs y docentes de las carreras de Arte Culinario y Gestión e Innovación en Gastronomía de la USIL.
“No solo garantizamos el uso de técnicas tradicionales e insumos peruanos, también reconocemos el compromiso de chefs como Walter Labajos con nuestra identidad culinaria”, afirmó Sandra Zubieta, decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la USIL.
Reconocimiento internacional
Además de esta certificación, Akowa ha sido incluido en el libro Tokyo’s Best Restaurants 2025, consolidando su reputación como referente de la cocina peruana en Asia.