El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Perú. Especialistas recomiendan a las pacientes informarse antes de una cirugía para garantizar una recuperación segura y una mejor calidad de vida.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Perú. Especialistas recomiendan a las pacientes informarse antes de una cirugía para garantizar una recuperación segura y una mejor calidad de vida.

El cáncer de mama continúa siendo uno de los mayores desafíos de salud pública en el país. De acuerdo con el Ministerio de Salud, solo en 2023 se registraron más de 3,000 nuevos casos en Perú, mientras que a nivel mundial la cifra supera los 2,2 millones de diagnósticos anuales, según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC).

La cirugía es uno de los pilares fundamentales del tratamiento, pero su elección depende de una evaluación multidisciplinaria que considere el tipo de tumor, su tamaño, la salud general de la paciente y sus preferencias personales. En este contexto, el Dr. Luis Torres Gil, cirujano oncólogo, señala que tomar decisiones informadas antes de una intervención quirúrgica es clave para asegurar una recuperación integral y preservar la calidad de vida.

A continuación, el especialista comparte cinco preguntas esenciales que toda paciente debe realizar antes de una cirugía por cáncer de mama:

  1. ¿Qué tipo de cirugía me recomienda y por qué? Existen diferentes tipos de cirugía, desde la lumpectomía (extirpación del tumor y parte del tejido mamario) hasta la mastectomía total. Comprender las razones detrás de la elección ayuda a la paciente a conocer los beneficios, riesgos y consecuencias estéticas del procedimiento, además de explorar opciones como la reconstrucción inmediata.
  2. ¿Existen opciones para conservar la mama? En muchos casos, si el cáncer se detecta a tiempo, es posible conservar parte o la totalidad del tejido mamario. Las técnicas de conservación, combinadas con radioterapia, reducen el impacto emocional y psicológico del tratamiento.
  3. ¿Necesitaré cirugía reconstructiva y cuáles son mis opciones? La reconstrucción mamaria puede realizarse en la misma cirugía o de forma diferida. Es importante conversar sobre los métodos disponibles, posibles complicaciones, tiempos de recuperación y resultados estéticos, además de coordinar con el equipo de cirugía plástica para un abordaje integral.
  4. ¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir? El postoperatorio incluye control del dolor, cuidado de la herida y ejercicios de rehabilitación. Conocer los tiempos de recuperación, las señales de alerta y los cuidados del brazo y hombro permite a las pacientes planificar su rutina familiar y laboral con mayor seguridad.
  5. ¿Cuáles son los riesgos y posibles complicaciones? Toda intervención conlleva riesgos como infecciones, hematomas, linfedema o pérdida de sensibilidad. También se debe discutir la probabilidad de recurrencia del cáncer y los controles posteriores necesarios para su prevención.

La información es poder. Hacer preguntas y comprender cada paso del tratamiento permite a las pacientes tomar decisiones seguras, reducir la ansiedad y fortalecer su proceso de recuperación”, enfatiza el Dr. Torres Gil.

Con motivo del Mes Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, los especialistas hacen un llamado a la detección temprana, la educación en salud y el acompañamiento médico oportuno como las mejores herramientas para salvar vidas y mejorar el bienestar de miles de mujeres.