Cada 26 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Olivo, una fecha declarada por la UNESCO para reconocer la importancia histórica, económica y ambiental de este árbol milenario. En el Perú, su cultivo se concentra en Tacna, Arequipa, Moquegua e Ica, regiones donde el fruto del olivo forma parte de la identidad y el desarrollo local.
El aceite de oliva, conocido mundialmente como el “oro verde”, destaca por su riqueza en antioxidantes y grasas saludables, características que lo convierten en un alimento clave de la dieta mediterránea y cada vez más presente en los hogares peruanos.
“El aceite de oliva es un producto natural que conecta bienestar, tradición y sostenibilidad. Usarlo en la cocina diaria no sólo aporta sabor, sino que mejora nuestra salud y apoya a las comunidades que lo producen”, afirmó Luis Pineda, CEO de Santolivo Group, empresa tacneña dedicada a la producción de aceite de oliva y sal de Maras.
Un ingrediente que suma sabor, salud y sostenibilidad
Pineda destacó que el consumo de aceite de oliva en el país continúa creciendo debido a un consumidor más consciente, que busca productos naturales y respetuosos con el entorno. También resaltó que el Perú cuenta con condiciones ideales para producir aceites de gran calidad y que esta fecha es una oportunidad para reconocer el esfuerzo de las familias olivicultoras.
Tres formas de aprovechar el aceite de oliva
A propósito de la fecha, el CEO de Santolivo Group compartió tres usos prácticos que permiten obtener el máximo beneficio del aceite de oliva:
- Para cocinar saludable: Usarlo en crudo o a fuego medio ayuda a conservar sus antioxidantes y realza los sabores de carnes, vegetales y pastas.
- Para el cuidado personal: Aplicar unas gotas en la piel o el cabello permite hidratar de manera natural gracias a su contenido de vitamina E.
- En la mesa diaria: Incorporar una cucharada de aceite de oliva extra virgen en el desayuno o las ensaladas contribuye a mantener el colesterol equilibrado y fortalecer el corazón.
Un llamado a valorar los recursos naturales
El Día Internacional del Olivo recuerda la importancia de proteger los recursos del país y promover productos locales, especialmente aquellos vinculados con la agricultura tradicional. Incluir el aceite de oliva en la rutina diaria no solo es una elección saludable, sino también un gesto de respeto hacia la tierra y las comunidades que la cultivan.





