La malarrabia tendrá una extensión de 80 metros, en Catacaos.
La malarrabia tendrá una extensión de 80 metros, en Catacaos.

Catacaos, destino gastronómico de la región Piura a unos días de la , considerada “Patrimonio Cultural de la nación” la comuna local ha lanzado la preparación de la “Malarrabia más grande del Perú”.

A fin de darle brillo a esta festividad religiosa se han unido en alianza estratégica la Asociación de Restaurantes y Picanterías “Heroica Villa”, junto a Comités de Vaso de Leche y la Municipalidad de Catacaos para la preparación de este platillo especial.

PUEDES VER:

PREPARACIÓN

Según anunció Giuliano Palacios, jefe de la oficina de Turismo, la enorme “Malarrabia” o llamada también “Comida de viernes” se preparará el viernes 11 de abril, desde las seis de la mañana y tendrá una extensión de 80 metros de este delicioso manjar que se come durante los 7 viernes de cuaresma y en Semana Santa.

“La preparación que vamos a realizar, nos va a permitir ser los autores de la Malarrabia más grande del país y por ser Catacaos el único lugar donde se prepara, seremos los únicos en el mundo. Será entre las calles Comercio, Ica y Trujillo, donde además habrá degustación para los lugareños, visitantes y turistas”, dijo Giuliano Palacios

Los insumos a utilizar serán 150 Kg. de pescado fresco, 5 sacos de arroz; 80 Kg. de frijol; mil plátanos de freír maduros: 12 Kg. de queso fresco; 2 bidones grandes de aceite y condimentos como cebolla, tomate, ajo, sal, pimienta, ají de color, y chicha de jora para el sudado de pescado, en diversas cantidades.

MIRA ESTO:

TURISTAS

Por otro lado el funcionario municipal señaló que se espera la visita de más de 20 mil turistas de todo el Perú y el extranjero, que vendrán a disfrutar de la Semana Santa en la Heroica Villa.

Catacaos se convertirá nuevamente en el centro de atención con la llegada de turistas locales, nacionales e internacionales para conocer la fe religiosa, las tradiciones y costumbres, donde se estiman llegarán más de 20 visitantes, especialmente turistas de varios países”, refirió.

Aquí podrán admirar los trabajos artesanales en paja toquilla, tallado en madera, alfarería, artes plásticas, filigrana en oro y plata y gozar de su deliciosa gastronomía local.