Originario concurso gastronómico acaparó la atención de decenas de personas.
Originario concurso gastronómico acaparó la atención de decenas de personas.

Los sabores del mar piurano se unieron en el concurso “Maestros del Pulpo”, donde se celebró la responsabilidad en la cocina local que apuestan por una sostenible, promoviendo el consumo responsable del pulpo y la conservación de este recurso emblemático para la economía y la cultura regional.

Con este concurso se busca que los restaurantes participantes sean parte activa de la sostenibilidad marina, promoviendo la compra de pulpo y las prácticas responsables en su preparación.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de una degustación abierta al público de los platillos finalistas, elaborados por chefs que combinaron sabor, creatividad y compromiso con el mar. El ganador fue el restaurant Don Cevillano y el segundo lugar, Real Sabor.

PUEDES VER:

PROYECTO

El concurso forma parte del proyecto de mejoramiento pesquero del pulpo peruano del norte y fue organizado por el Comité Regional de Extractores del Recurso Pulpo y REDES - Sostenibilidad Pesquera, con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Piura.

El certamen reunió a una destacada representación de la gastronomía piurana. “Con Maestros del Pulpo queremos que los restaurantes sean parte activa en la sostenibilidad de este recurso emblemático para Piura. Cada compra responsable protege el futuro del pulpo y de nuestra cocina piurana”, destacó Victoria Cornejo, de REDES.

Por su parte, Ruth Oliva, subgerente de Cooperación Técnica de la Municipalidad, enfatizó que “con este evento se trata de empoderar y sacar adelante la gastronomía sostenible en la región, además de promover el consumo del pulpo y apoyar para mejorar la economía entre los extractores de esta especie marina“.

MIRA ESTO:

CAPACITACIÓN

Además, hubo capacitación técnica de “Buenas prácticas de manipulación y conservación del pulpo” a cargo de especialistas del Instituto Ceturgh Perú, aliado estratégico del certamen.

Finalmente se dio la firma de los restaurantes participantes, donde se suscribió una declaración simbólica, formando una red de restaurantes que continuarán difundiendo las prácticas sobre el consumo responsable del pulpo.