Gastronomía se pone de moda en jóvenes de Huancavelica
Gastronomía se pone de moda en jóvenes de Huancavelica

Ante el auge de la comida peruana y su reconocimiento a nivel mundial, la carrera profesional de gastronomía es una de las opciones más solicitadas por los estudiantes de la academia “Talento Beca 18”.

apasionados. Wilder Pichardo Torres del distrito de Tintaypunco en la provincia de Tayacaja postula a una de las becas del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) para estudiar dicha carrera. Wilder es el penúlitmo de nueve hermanos, él busca aprovechar la oportunidad para emprender un futuro mejor y ayudar a sus padres que viven en la pobreza y los remanentes del terrorismo.

“Por necesidad aprendí a cocinar en mi casa desde pequeño con lo poco que teníamos y desde entonces me gustó la cocina, por lo que quiero aprender y perfeccionar mis conocimientos”, dice el joven de 18 años que se preparó en la sede de Surcubamba con otros 35 jóvenes que también buscan un futuro mejor.

oportunidad. Al igual que Wilder, Ranulfo Caysahuana se sumergió en el mundo de la cocina por necesidad. “Mis padres se iban a la chacra desde muy temprano y por ser el mayor era el responsable del almuerzo de mis hermanos. Hasta hoy que vivo solo, preparó mis alimentos”, cuenta el joven de 19 años que anhela tener una cadena de restaurantes que expenda potajes elaborados a base de productos orgánicos.

Ranulfo es natural del poblado de Huallhua en el distrito de Ahuaycha en Tayacaja, pero estudia en Pazos, donde la academia cuenta con una sede que acoge a más de 40 jóvenes talentosos, donde cuatro alumnos más sueñan con ser expertos en el arte culinario, por lo que en los siguientes meses iniciarán sus estudios de gastronomía en institutos de Lima y Huancayo.