Esta técnica psicológica fue clave para Novak Djokovic
Esta técnica psicológica fue clave para Novak Djokovic

"Siempre trato de imaginarme como el ganador", afirmó Novak Djokovic, quien ganó Wimbledon el domingo pasado y así se refirió a la importancia de la fuerza emocional y mental.

Los psicólogos del deporte señalan que, de acuerdo a investigaciones, la técnica de las "imágenes" brindan resultados reales y pueden ayudar "definitivamente" a la gente en situaciones cotidianas.

"Por lo general podemos capitalizar esto y, cuanto más usamos (la imaginación), más posibilidades hay de mejorarla", explicó Jennifer Cumming, experta en esta técnica de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido a BBC.

La técnica de imaginar involucra crear o recrear una experiencia en tu mente: "Hay un gran volumen de evidencia que muestra que los atletas más exitosos son más proclives a usarla y a haberla usado cuando eran bastante jóvenes", comentó Cumming. 

Josephine Perry, una psicóloga del deporte que usa la técnica de la imaginación en su trabajo con atletas de una serie de disciplinas, comentó:  "Las investigaciones muestran que cuanto más realistas puedas hacer que sean (las imágenes), mejor funcionan(...)Tiene que ver con poder invocar los aromas, los sentidos".

Proporciona el ejemplo de un jugador de tenis que suele perder el control en la cancha y tira su raqueta al suelo. Lo que hace ella es crear un "guion" con el jugador (en tiempo real) sobre cómo debe comportarse en esa situación, antes de grabarlo en su teléfono y hacer que lo escuche regularmente.

"Queremos que esto sea lo más realista posible....Escribe lo que ves, escuchas, sientes, hueles", manifestó la psicóloga y añade: "Si estás en una cancha de golf, puedes oler el césped recién cortado. Puedes ver la bandera al fondo".

Las imágenes son útiles, añadió Perry, porque no hay una oportunidad de practicar en la vida real debido a causas como lo es el perder la calma, o aguantar un maratón para el que, por falta de tiempo, solo te entrenas para no lesionarte.

Los beneficios de combinar la imaginación con la práctica regular de ejercicios se potencian: no solo los atletas tendrán un mejor desempeño, también tendrán ventajas psicológicas como el estar más enfocados y con mayor confianza en sí mismos.

Jennifer Cumming cree que los mejores atletas, como Djokovic, usan su imaginación de una forma "muy refinada y estratégica" y en una variedad de situaciones, dentro y fuera de la cancha, en la casa, antes de irse a dormir:  "Pueden sentir cómo se activan sus músculos, pueden sentir la raqueta de tenis, el latido de su corazón, sus emociones".