​Panamá, Costa Rica y El Salvador en alerta por oleaje en costas del Pacífico
​Panamá, Costa Rica y El Salvador en alerta por oleaje en costas del Pacífico

Las autoridades de socorro de Panamá, Costa Rica y El Salvador alertaron hoy que las costas del Pacífico serán afectadas por fuerte  en los próximos días, por lo que pidieron precaución a la población y le instaron a estar preparada para eventuales afectaciones como inundaciones.

La Dirección General de Protección Civil de El Salvador emitió hoy una advertencia por un oleaje irregular que afectará las costas del país durante el fin de semana próximo.

Las autoridades salvadoreñas hicieron un llamamiento a los bañistas, pescadores artesanales y surfistas a "tener precaución", dada la presencia de olas "más rápidas y un poco más altas de lo que habitualmente se observa".

En Costa Rica se alertó de condiciones peligrosas para la salida de embarcaciones la próxima semana debido a las mareas altas que se registrarán en el Pacífico del país.

Un informe del Módulo de Información Oceanográfica (MIO) de la Universidad de Costa Rica señaló hoy que en el Pacífico Central los niveles de marea superarán los 3 metros a partir del próximo martes y tendrán un máximo de 3,27 metros el jueves.

El martes y jueves próximos en el Pacífico sur costarricense las mareas tendrán alturas máximas de 2 metros, por lo que podrían romper con mayor altura en playas a mar abierto, de acuerdo a los datos oficiales.

"En esta ocasión las marejadas tienen mayor altura que durante las del mes de septiembre, por lo que podrían generar mayor impacto en algunas playas de la costa a mar abierto, que siguen evidenciando problemas de erosión", afirmó el MIO.

En Panamá, el Sistema de Nacional de Protección Civil (Sinaproc) alertó que entre los días 26 y 31 próximos se esperan mareas de hasta 18,7 pies (5,7 metros) de altura acompañadas de fuerte oleaje en las costas del Pacífico.

El director del organismo de socorro, José Donderis, pidió a los panameños prepararse para el fenómeno, especialmente las poblaciones costeras que sufrieron inundaciones a finales de septiembre pasado, cuando también se registraron mareas de hasta más 5,5 metros durante varios días.

EFE