:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MSXQN4VV5VHFBHQT5PIY33BHBI.jpg)
Pese a que La Victoria se caracteriza por desarrollarse en suelo firme y seguro, entre 60 y 70 por ciento de los inmuebles del distrito sufrirían daños en caso ocurra un terremoto de gran magnitud, estimó el alcalde distrital George Forsyth.
El riesgo, detalló, se debe a la autoconstrucción, la ocupación de cerros como San Cosme y El Pino, y la antigüedad de predios ubicados en solares o quintas.
“En La Victoria tenemos muy buen suelo, pero de presentarse una tragedia, el porcentaje de viviendas afectadas sería bastante alto, según un estudio del Ministerio de Vivienda que nos fue dado. El panorama sería bastante grave”, refirió.
Según el jefe de Defensa Civil del distrito, Juan Carlos Campos, las zonas más vulnerables son justamente las invasiones en los cerros, así como la parte antigua de La Victoria.
“Estamos trabajando con las juntas vecinales. Nuestra prioridad ha sido Gamarra por su vulnerabilidad. La erradicación de los ambulantes permitió que se tengan rutas de evacuación libres. Ahora falta evaluar las galerías para que puedan ser reforzadas”, señaló el funcionario.
PREVENCIÓN
A fin de promover criterios de calidad en la construcción para prevenir situaciones de riesgo, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y la Municipalidad de La Victoria instalaron ayer un módulo interactivo “Casa Segura”, en la que se dan detalles sobre todo tipo de seguridad.“Es importante que los peruanos cuenten con una casa segura, que tenga los elementos para ser antisísmica. Hay que recordar que se requiere la intervención de expertos cuando se construye una vivienda”, manifestó Clara Gálvez, presidenta de Inacal.