:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/HCJEQ4TZ2JBDVNDSPFVZTM52FI.jpg)
El Organo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), luego de constatar el arrojo de basura y vertimiento de aguas residuales en el río Huallaga, decidió priorizar las supervisiones en las zonas de influencia del afluente para lograr su recuperación y conservación ambiental.
En el 2014 el OEFA denunció penalmente y ante la Contraloría General de la República a los funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco, de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y a quienes resulten responsables, por el arrojo de basura en el botadero conocido como “La Moyuna”, ubicado en la ribera del río Huallaga. Respecto a la denuncia penal, el Ministerio Público ha solicitado cuatro años de pena privativa de la libertad y 20 mil soles de reparación civil por cada procesado.
La intervención del OEFA dio como resultado que la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado inicie las gestiones para obtener las autorizaciones para la construcción de un nuevo relleno sanitario y la aprobación del instrumento de gestión ambiental por parte de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud, que se espera sea aprobado en el presente año.
Asimismo, el OEFA, en cumplimiento de sus funciones de fiscalización ambiental, realizó cincuenta y siete supervisiones a las empresas que operan en Pasco, Huánuco, Loreto y San Martín, en zonas aledañas al río Huallaga, a fin de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales: cuarenta y cinco (45) en el sector minería, tres en el sector industria, dos en el sector pesquería, siete en el sector energía —cinco en el subsector hidrocarburos y dos en el subsector electricidad.
El OEFA —en su rol supervisor de las entidades de fiscalización ambiental— exhorta al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Autoridad Nacional del Agua, como entidades involucradas en la supervisión y fiscalización ambiental de esta problemática, a que tomen acciones inmediatas en el ámbito de sus competencias, para evitar que se prolongue la afectación ambiental del río Huallaga y la generación de focos infecciosos que impactan en la salud de las personas.