Imagen
Imagen

La lengua de señas peruana es una muestra de multilingüismo que existe en nuestro país, tal como sucede con el , el español y el asháninka. Pero, ¿qué la hace diferente al resto de lenguas orales? Únicamente, el canal de transmisión por donde se envía el mensaje. 

La lengua usada por las personas sordas se caracteriza por ser gestual y es, probablemente, por ello que ha sido y sigue siendo , que muchas veces necesitan escuchar el llamado de la población para poder actuar.

Organización

Debido a la falta de inclusión de la comunidad sorda en las decisiones políticas y sociales, surge en mayo del 2015 la ONG Enseñas Perú. Marita Padilla, directora ejecutiva de la organización, explica por qué fue importante la formación de un organismo que velara por el bienestar de esta población. 

“El objetivo principal de este grupo es empoderar a las personas sordas para que tengan un buen desarrollo educativo, social y laboral”, expresa. Asimismo, señaló que entre las metas alcanzadas por esta y otras instituciones se encuentra la ratificación del reglamento de la Ley Nº 29535. “Si se logró la aprobación fue por el trabajo en conjunto que realizamos”, acotó la directora Padilla.

Inclusión social

Por otra parte, Paul Valdez, modelo lingüístico de los niños sordos e instructor del curso de lengua de señas, expresó que la comunidad se siente excluida por diversos factores. 

“Se habla de un país con políticas inclusivas, pero si tú nos preguntas a nosotros los sordos, no nos sentimos incluidos porque no tenemos acceso, ni somos convocados por las autoridades al momento de tomar decisiones. Son las personas oyentes que, en todos los niveles, dicen lo que se tiene que hacer, por eso las políticas no nos benefician para nada”, señaló Valdez. 

Además, agregó que uno de los aspectos más relevantes y en los que se sienten más ignorados es la educación. “Tampoco tenemos acceso a la educación superior ni a un instituto o universidad, menos a la información en servicios básicos. Por ejemplo, no podemos ir a una comisaría o a un hospital porque no tenemos intérprete en lengua de señas”, manifestó Valdez.

Interacción

Paul Valdez aclaró que el diálogo con los integrantes de la comunidad sorda debe ser directo. “A nosotros no nos molesta que nos llamen sordos o personas sordas, pero sí rechazamos que nos califiquen como ‘sordomudos’, ‘sorditos’, ‘discapacitado auditivo’, ‘deficiente auditivo’, etc.”, expresó el instructor.

Ámbito legal

“Lo que ha logrado la ley es el reconocimiento de la lengua de señas peruanas y en el reglamento se hace hincapié en la importancia de los intérpretes para la comunidad sorda”, expresó Padilla, pero indicó que eso no es suficiente porque se necesita integrar a la comunidad sorda y con ella realizar modificaciones en las leyes.

TAGS RELACIONADOS