Ciudadanos denuncian afiliaciones sin su consentimiento. Aquí te explicamos cómo verificar tu afiliación política y los pasos para solicitar la desafiliación ante el JNE. (Foto: JNE)
Ciudadanos denuncian afiliaciones sin su consentimiento. Aquí te explicamos cómo verificar tu afiliación política y los pasos para solicitar la desafiliación ante el JNE. (Foto: JNE)

En medio de denuncias por afiliaciones políticas sin consentimiento, muchos peruanos han descubierto que figuran como miembros de partidos políticos que no conocen ni apoyan. La situación ha generado alerta en redes sociales y pone en debate la protección de datos personales en procesos electorales.

Casos como los del arquitecto Aldo Facho y la abogada Jeannette Llaja, quienes aseguran no haber firmado ni autorizado ninguna ficha de afiliación, han puesto en evidencia una posible vulneración masiva de derechos ciudadanos. Ambos figuran como afiliados al partido Nueva Gente, sin haber tenido vínculo previo.

Ante esta situación, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) permite que cualquier ciudadano pueda consultar y corregir su registro.

¿Cómo saber si estás afiliado a un partido político?

  1. Ingresa al portal oficial del JNE:
  2. Digita tu número de DNI y haz clic en “Consultar”.
  3. Si apareces afiliado, el sistema mostrará el nombre del partido y la fecha de tu registro.

¿Cómo solicitar tu desafiliación?

Si confirmas que estás afiliado sin tu consentimiento, sigue estos pasos:

  1. Descarga el Formulario de Renuncia a la Afiliación desde la misma página del JNE.
  2. Llena y firma el formulario. Puedes hacerlo con firma física o digital.
  3. Adjunta copia de tu DNI (por ambos lados).
  4. Envía tu solicitud por mesa de partes virtual del JNE o preséntala de forma presencial en la Oficina Descentralizada del JNE más cercana.
  5. Haz seguimiento del trámite mediante el número de expediente o consulta telefónica.

También puedes denunciar el uso indebido de tus datos: