La reciente publicación de la Ley 32058 en El Peruano permitirá que los congresistas en ejercicio postulen en las elecciones generales y regionales de 2026 sin necesidad de renunciar a sus cargos, una medida que ha generado reacciones diversas en el ámbito político.
La norma, que entró en vigencia al vencer el plazo para observaciones presidenciales, modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas.
Su artículo 14 establece que los legisladores no estarán obligados a solicitar licencia sin goce de haber si su mandato culmina el mismo año de los comicios, como sucederá en 2026.
Implicancias de la nueva disposición
Con esta ley, los congresistas podrán mantener sus funciones legislativas mientras realizan campaña electoral, lo que incluye el uso de recursos como viajes oficiales y sesiones del Congreso.
Algunos sectores señalan que esto podría generar desventajas para otros candidatos que no cuentan con los mismos beneficios.
Por otro lado, defensores de la medida argumentan que garantiza la continuidad del trabajo parlamentario y evita vacancias innecesarias.
Actualmente, varios legisladores —incluidos quienes cambiaron de bancada— estarían evaluando postular a la reelección o a otros cargos públicos.
El exoficial mayor del Congreso José Cevasco sostuvo que la representatividad no debe verse afectada por las aspiraciones políticas de los legisladores.
En tanto, el exministro de Justicia José Tello planteó que los suplentes asuman temporalmente las funciones si los titulares deciden enfocarse en campañas electorales.