La ONPE definió qué ciudadanos podrán sufragar de manera virtual en las próximas elecciones generales.
La ONPE definió qué ciudadanos podrán sufragar de manera virtual en las próximas elecciones generales.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales publicó una resolución que establece quiénes podrán utilizar el voto digital en las Elecciones Generales de 2026. Esta modalidad será progresiva y voluntaria para algunos grupos, y obligatoria en casos específicos como el de personal en desplazamiento por razones de servicio.

Entre los habilitados para emitir su voto por medios electrónicos figuran miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tanto los que se encuentren desplazados como quienes no lo estén.

También están incluidos los peruanos residentes en el extranjero y trabajadores de salud, bomberos, personal del Inpe y del sistema electoral.

La medida contempla además a ciudadanos con discapacidad registrados en el padrón electoral, así como a electores domiciliados en el Cercado de Lima. En este último caso, su participación será clave para asegurar el funcionamiento de las mesas de sufragio digital.

Los votantes elegibles podrán sufragar desde dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas o computadoras, accediendo a una plataforma oficial habilitada por la ONPE. Para ello, deberán contar con DNI electrónico con certificados digitales vigentes y registrarse dentro del plazo correspondiente.

Cada mesa de sufragio digital estará integrada por nueve miembros titulares y nueve suplentes, seleccionados mediante sorteo entre ciudadanos con estudios superiores.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS