Cardenal rechazó frivolidad de autoridades. La presidenta Dina Boluarte incrementó su sueldo de S/15600 a S/35.568. (Fotos: Julio Reaño/@photo.gec)
Cardenal rechazó frivolidad de autoridades. La presidenta Dina Boluarte incrementó su sueldo de S/15600 a S/35.568. (Fotos: Julio Reaño/@photo.gec)

El arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, pronunció una homilía crítica, directa y reflexiva durante la misa Te Deum por Fiestas Patrias, en la que llamó a las autoridades nacionales a ejercer su función con ética, vocación de servicio y compromiso real con el pueblo peruano.

Carlos Castillo rechazó la frivolidad y el egoísmo de muchos políticos, denunciando que el “espíritu mafioso” se ha apoderado de sus corazones y que una amplia capa de la dirigencia vive alejada de las necesidades y demandas sociales.

“Hagamos una autocrítica todos, reconozcamos que una amplia capa de dirigencia nacional vive a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés, nuestro pueblo percibe que son pocos los que actúan por vocación de servicio, y perciben claramente como el espíritu mafioso se ha apoderado de sus corazones dejándose llevar por la tendencia egoísta y tiránica que pretende apoderarse del mundo, prescindiendo de los humildes y los pobres considerándolos población sobrante", indicó el religioso.

El cardenal enfatizó que los problemas del país no provienen solo de las instituciones, sino también de una dirigencia que ha abandonado sus responsabilidades morales, actuando sin justicia ni equidad. “Ser dirigente no es actuar un simple y triste funcionario lleno de criterios superficiales, frívolos y banales ni distraerse en cosas de poca monta (...) Es ser consejero y prudente”, exclamó.

Como se sabe, recientemente la presidenta Dina Boluarte incrementó su sueldo de S/15600 a S/35.568.

“Actitud dictatorial y mandona”

Además, Carlos Castillo rechazó de plano las actitudes dictariales. “La actitud dictatorial y mandona viene de personas sin vocación entrañable”, aseveró.

Castillo citó el pensamiento de Francisco Javier de Luna Pizarro: “No hay Constitución alguna que sea un talismán que lleve consigo la felicidad, las mejores formas de gobierno se corrompen con seres envilecidos”.

Respeto a protestas del pueblo

Asimismo, el cardenal recalcó la importancia de respetar la democracia, la autodeterminación del pueblo y la justicia social como fundamentos para un futuro digno. Castillo defendió el derecho ciudadano a expresar sus reclamos, que muchas veces son justos y buscan protección frente a la opresión y la violencia.

“Nuestro pueblo peruano nos llama a levantarnos para ir corriendo a ayudarlo renunciando a diferentes ambiciones y costumbres injustas, cuando lo hace no todos los sabemos comprender adecuadamente, pensamos demasiado rápido que lo que hay es una sedición. En la mayoría de los casos son justos reclamos como la necesidad de amparo ante la extorsión y el asesinato vil. Gracias a Dios que nuestro pueblo no calla porque es un pueblo digno, consciente de que la república es para todos”, señaló.

Carlos Castillo advirtió que la anarquía no emerge de las protestas legítimas, sino de la traición a la vocación de servicio por parte de algunos gobernantes. Llamó a una autocrítica profunda, incluso en la dirigencia eclesial, para reconocer la desconexión con el pueblo y evitar la manipulación del despertar ciudadano.

Finalmente, el cardenal Carlos Castillo exhortó a las autoridades, incluidas la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Congreso, a recordar sus orígenes, alejarse de ambiciones personales y atender con honestidad y prudencia el llamado de justicia y bienestar de la población.

TE PUEDE INTERESAR: