Agrupaciones necesitan 5% de votos a nivel nacional y el 5% para diputados y senadores. Los actuales 43 partidos se reducirán drásticamente tras el 2026
Agrupaciones necesitan 5% de votos a nivel nacional y el 5% para diputados y senadores. Los actuales 43 partidos se reducirán drásticamente tras el 2026

De los 43 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones generales de 2026, no más de 10 lograrían superar la valla electoral y mantener su inscripción.

Según el politólogo de la PUCP, Fernando Tuesta, y el exministro de Justicia, José Tello, para mantenerse vigentes luego del 12 de abril de 2026, dichas organizaciones deben obtener el 5% de votos válidos a nivel nacional y el 5% del número legal de representantes en cada cámara, es decir siete diputados y tres senadores.

“Estimo que no va a haber más de 10 partidos en la Cámara de Diputados y ocho en la de senadores, incluso menos”, afirmó Tuesta.

También añadió que estas agrupaciones pueden perder su inscripción si no se presentan a las elecciones generales o si no consiguen al menos un representante en cada cámara, en caso de participar en alianza con otros grupos.

En su opinión, estas barreras ayudarán a depurar el alto número de organizaciones actualmente existentes. “El umbral tiene la función reductora del número de partidos”, anotó.

Primarias

Fernando Tuesta añade que otro requisito adicional que deben cumplir los partidos para seguir habilitados son las elecciones primarias para designar a sus candidatos en los plazos y las modalidades previstos.

“La mayoría de los partidos va a elegir la modalidad de delegados y basta que acudan a la convención o asamblea el 10% de los delegados para que cumplan la exigencia”, recordó.

Indicó que la ley no establece el número de delegados, el cual figura en el estatuto de cada partido y que en algunos casos es mínimo. Por ejemplo, 22 delegados, de modo que con 2 o 3 (10%) será suficiente para elegir a sus candidatos al Congreso o la presidencia.

Complicado

A su turno, el experto en temas electorales, José Tello, expresó que el 5% de votos válidos para el Congreso, exigido a los partidos para mantener la inscripción, se determinará recién cuando se conozcan las cifras oficiales.

“Será complicado que los 43 partidos superen la valla exigida para mantener su inscripción. Hay demasiada fragmentación del voto y habrá muchos votos perdidos (ver recuadro). Solo los partidos con mayor fuerza electoral van a poder superar la valla”, subrayó.

Recordó que en las últimas elecciones generales de 2021, hubo unos dos millones 300 mil votos descartados (nulos, blancos y de los partidos que no pasaron la valla) a nivel general y más 4 millones de votos a nivel del Congreso. Asimismo, recordó que los requisitos actuales para la inscripción de nuevas organizaciones políticas -para después de 2026- es conseguir 25 mil 288 afiliados y 531 mil 472 adherentes.

“Me parece adecuado la exigencia de los 25 mil afiliados y la de los adherentes, para que de esta manera haya mayor respaldo y mayor legitimidad de los partidos políticos y no existan muchos de ellos”, precisó.

Indicó que en otras elecciones quedaban fuera de carrera casi la mitad de los grupos que se presentaban, pero hoy existen 43 partidos, una cifra sin precedentes.

TE PUEDE INTERESAR