:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6KEEGQZUXFCQFLLCGEAXBN3VHQ.jpg)
Lo revelado por la revista Correo Semanal el jueves último no ha causado sorpresa al interior de la promoción Héroes de Pucará y Marcavalle, 1984, de la cual forma parte el presidente Ollanta Humala.
Y es que según afirma el coronel EP (r) Oswaldo Zapata Corrales, miembro de esta promoción, no son pocos los integrantes del grupo que sabían que el mayor EP (r) José Sal y Rosas Peña fue procesado por narcotráfico para luego ser designado por Humala para trabajar en la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini).
¿Los miembros de la promoción Héroes de Pucará y Marcavalle (1984) sabían que Sal y Rosas trabajaba en la Dini?
Sí. Varios promocionales sabían que José Sal y Rosas Peña estaba allí desde el 2012.
¿Entonces por qué el Gobierno lo niega rotundamente?
El hecho de que la Dini haya desmentido que Sal y Rosas laboró en la Dini es una excusa tan ingenua como la que se difundió cuando se descubrió el reglaje a la vicepresidenta Marisol Espinoza, en la cual soltaron una justificación ridícula como lo de la embajada americana.
¿Qué tan seguro estaba el presidente Ollanta Humala de que no se descubrirían los antecedentes de Sal y Rosas?
Podría decirle que todas las agencias a nivel mundial jamás van a reconocer el trabajo de una persona dentro de sus filas por razones de naturaleza. En Inteligencia no necesariamente los agentes están en planilla ni entregan recibos por honorarios profesionales. Para eso existen los gastos reservados.
Esto podría responder a una predisposición que tenemos los militares con nuestra promoción: darles la mano cuando tienen problemas.
¿Cuál es la relación entre el exjefe de la Dini, Víctor Gómez Rodríguez, y José Sal y Rosas?
Gómez Rodríguez y Sal y Rosas son promociones del mismo curso. Y Javier Briceño hizo el mismo curso, pero en el segundo semestre. Pero finalmente todos eran miembros de una misma promoción egresada de la Escuela Militar de Chorrillos y realizaron juntos el curso regular de Comandos en 1984.
¿Cuál sería el nivel de amistad entre ellos?
En el curso regular de comandos se hacen llamar hermanos comandos.
¿Existe la posibilidad de que el jefe de Estado no supiera que un mayor del Ejército en retiro, condenado por narcotráfico, haya sido designado en el área de Contrainteligencia de la Dini?
Yo creo que no se puede ocultar el hecho de que Sal y Rosas haya purgado condena. Era de conocimiento de la promoción. Siempre lo apoyamos.
¿Eso incluye al mismo presidente Humala, también miembro de la promoción?
Sí, por supuesto. Tenga usted por seguro que Víctor Gómez Rodríguez no ha hecho nada sin conocimiento del Presidente. Y que Javier Briceño tampoco hará nada sin su venia. Hasta lo más doméstico le informan para que recién él pueda aprobarlo.
¿Le sorprende que Humala haya convocado a Sal y Rosas para formar parte de la Dini?
No me llama la atención. Ollanta tiene una preferencia por trabajar con personas poco calificadas y con problemas con la justicia. Un caso singular es el del ministro del Interior, Daniel Urresti, actualmente investigado por el Ministerio Público.
¿Qué significa para usted el anuncio de un cierre para reestructurar la Dini?
Representa un acto eminentemente político. Tiene por propósito crear una cortina de humo, una estratagema al más puro estilo militar. Se estaría imposibilitando el trabajo de la Comisión de Inteligencia y de la Fiscalía.
¿Quiere decir que se podrían perder pruebas que permitan identificar responsabilidades?
Así es. Además, el Gobierno estaría reconociendo las actividades de espionaje realizadas contra gente de la oposición y miembros del propio oficialismo.
¿La Dini se congelará?
Hay algo que se está perdiendo de vista. Cerrar la Dini no significa que esto va a imposibilitar que se sigan haciendo trabajos de seguimiento. El Presidente no necesita que la Dini esté activada para que continúe el reglaje. Tenga por seguro que se va a incrementar.
¿Por qué lo asegura?
Hoy (ayer) mismo en las instalaciones de la Dini se llevó a cabo una reunión, por orden del mismo Presidente, para que refuercen la búsqueda e identifiquen a los topos que están filtrando información a la prensa. Su mensaje fue transmitido a más de 300 agentes, a todo el personal. Su mensaje fue: Todo va a seguir igual.