El líder de Perú Libre y prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón, reapareció tras un año y medio en la clandestinidad y no descartó postular a la presidencia en las elecciones de 2026, siempre que logre solucionar sus problemas judiciales. En una reciente entrevista al programa periodístico Cuarto Poder, el exgobernador de Junín aseguró que su candidatura dependería de una decisión interna dentro de su partido y de su participación en las elecciones primarias.
“Eso de candidato natural es algo que antiguamente se manejaba en partidos. La política es muy cambiante. La política es tan variable que uno no puede descartar nada”, indicó en el reportaje, asegurando que el partido político va a postular en el 2026 con candidatura propia, con fórmula presidencial propia de militantes.
Cerrón enfrenta procesos judiciales y cuenta con dos pedidos de prisión preventiva pendientes de resolución. Uno de estos casos está relacionado con presunto lavado de activos y será evaluado el 24 de abril. “Espero que los jueces sean sensatos, justos y que pueda llevarse el proceso en libertad, como deberían llevarlo muchas personas”, declaró el líder de Perú Libre, dejando abierta la posibilidad de salir de la clandestinidad si se levantan las medidas en su contra.
A la interrogante de si saldría de la clandestinidad si levantan las prisiones preventivas, aseguró que “definitivamente”.
CUESTIONAMIENTO A DINA BOLUARTE
El exgobernador también se refirió a la actual mandataria Dina Boluarte, a quien acusó de haber encabezado un “gobierno de génesis golpista”. Asimismo, consideró que el Congreso mantiene el control del país y que la permanencia o salida de Boluarte no cambiaría el panorama político. “En el Perú, nada está dicho, y cualquier cosa podría ocurrir hasta julio de este año”, afirmó.
En cuanto a la interrogante sobre como actuará el Congreso, luego que Dina Bolaurte convocó a elecciones generales, Cerrón afirmó que no hay un Congreso sometido, sino más bien un Gobierno parlamentarista, donde el Ejecutivo ha perdido fuerza, garantías y poder. "Muchas de las cosas que define el Parlamento, hoy en día el Ejecutivo solo tiene que echarle agua bendita. Caso contrario, este país que se declare parlamentarista", expresó.
En cuanto a su convocatoria de Dina Boluarte como Perú Libre, Cerrón aseguró que no representa al partido del “lápiz” ni a un gobierno de izquierda. “Si toca enfrentar a Boluarte culminado este periodo de gobierno, es algo bastante simple, de los cuales muchos van a saltar del barco como lo hacen los roedores”, manifestó.
TRAICIONES A BOLUARTE
Cerrón aseguró que no hay compactación ideológica en el grupo que gobierna en el Perú, por lo que las traiciones podría llegar en cualquier momento. No descartó que el ministro de Educación, Morgan Quero; y el exministro del Interior, Juan Jpsé Santiváñez, puedan ser hasta colaboradores eficaces si surge un problema judicial.
“Hoy en día, hay mucha gente que le puede sobar la espalda, como dicen, como lo hace el ministro Morgan Quero, pero más rato este señor, con toda seguridad, en algún problema judicial, hasta va a ser un colaborador eficaz. Y puede ser así como ha sido Otárola y hay todo una corte de traidores que se han subido al carro solo por oportunismo”, apuntó.
SOBRE EL JUICIO DE PEDRO CASTILLO
Consultado sobre el expresidente Pedro Castillo, recomendó que “constituya una buena defensa legal” y criticó el constante cambio de abogados en su caso.
“Si se tiene un abogado por una semana y la otra semana vuelve a cambiar, y ya va por 20 abogados. Entonces el problema no son los abogados, sino Pedro Castillo“, acotó.
Con la incertidumbre sobre su situación judicial, Vladimir Cerrón sigue operando desde la clandestinidad, a la espera de que sus procesos legales le permitan regresar al escenario político y participar en los próximos comicios.
TE PUEDE INTERESAR:
- Desde el 22 de abril, familiares de congresistas podrán contratar con el Estado bajo modificación de ley
- Poder Judicial mantiene protegido el secreto de las comunicaciones de Patricia Benavides
- Junta Nacional de Justicia reconforma la Comisión Especial Casos Pendientes
- Gobierno propone que medios de comunicación reporten sus acciones en estados de emergencia
- “El crimen organizado no empañará las elecciones”, advierte el premier Gustavo Adrianzén