El uso prolongado del teléfono puede generar fatiga ocular, insomnio y estrés. Especialistas de vivo smartphones comparten recomendaciones para reducir el impacto visual y mental.
El uso prolongado del teléfono puede generar fatiga ocular, insomnio y estrés. Especialistas de vivo smartphones comparten recomendaciones para reducir el impacto visual y mental.

El celular se ha convertido en una herramienta inseparable de la vida cotidiana. Según un informe de la agencia británica We Are Social, en Perú los usuarios pasan en promedio 5 horas diarias frente a sus dispositivos móviles, un hábito que se acentuó durante la pandemia con el teletrabajo y las clases virtuales.

Sin embargo, este uso prolongado no está exento de riesgos. La exposición continua a la luz azul de las pantallas puede alterar el ciclo del sueño, favorecer el insomnio y causar fatiga ocular digital, con síntomas como visión borrosa, ojos secos e irritación. Además, la constante interacción con redes sociales y notificaciones incrementa los niveles de estrés y ansiedad.

Conscientes de estos efectos, el especialista de entrenamiento de vivo smartphones, Jhair Olave, propone una serie de pautas para proteger la salud visual y mental durante el uso del celular:

  1. Establecer pausas regulares: aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a seis metros de distancia durante 20 segundos. También se recomienda descansar entre 5 y 10 minutos cada hora para desconectar la mente.
  2. Ajustar la frecuencia de pantalla: utilizar frecuencias altas (90 Hz o 120 Hz) solo cuando sea necesario y optar por 60 Hz para lectura o navegación básica. Modelos como el vivo V50 regulan automáticamente la frecuencia para equilibrar rendimiento y comodidad ocular.
  3. Activar el modo lectura: reducir la luz azul con filtros o modos especiales para suavizar el brillo y prevenir la fatiga visual, especialmente en horas nocturnas.
  4. Controlar el brillo: evitar mantenerlo al máximo en interiores y optar por un nivel medio o el modo automático que se ajusta a la luz ambiente.
  5. Elegir pantallas con colores equilibrados: optar por dispositivos con tecnologías como la gama P3 del vivo V50, que ofrecen colores más naturales y reducen el esfuerzo ocular.

Adoptar estos hábitos no solo ayuda a cuidar la vista, sino que también favorece el descanso, la concentración y el bienestar general en un entorno cada vez más digitalizado.