Manifestaciones de irritabilidad, tristeza y agresividad son cada vez más visibles en niños, niñas y adolescentes en etapa escolar. De acuerdo con la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024 (Minedu), seis de cada diez escolares de sexto de primaria expresan no saber manejar sus emociones.
Para la psicóloga Roxana Miranda Enrico, jefa de la carrera de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), este déficit responde a la falta de experiencias que les permitan reconocer y canalizar lo que sienten. “Esperamos que los niños se calmen solos, pero no nos preguntamos si alguna vez les hemos enseñado a hacerlo. La autorregulación se forma en relación con otros: requiere tiempo, paciencia y acompañamiento”, explica.
Recomendaciones para ayudar a los niños a gestionar sus emociones
- Autoconocimiento: fomentar actividades que fortalezcan el conocimiento de sí mismos.
- Reconocer las emociones: enseñar a identificar y nombrar lo que sienten con apoyo de adultos.
- Validar antes de corregir: todas las emociones son válidas; reconocerlas es clave para gestionarlas.
- Técnicas de regulación: la respiración consciente, el deporte, el arte o la música ayudan a canalizar emociones.
- Entornos seguros: el acompañamiento en casa y en la escuela debe darse en un ambiente de respeto y escucha.
El rol de la escuela
La especialista subraya que la escuela es clave en el desarrollo socioemocional. Desde la UARM, los estudiantes de Psicología han diseñado talleres socioemocionales que incluyen juegos, dinámicas grupales y sesiones guiadas con docentes en primaria.
“La gestión emocional es necesaria para todos, niños, jóvenes y adultos. Es una herramienta transversal que favorece la convivencia, el aprendizaje y el bienestar. Desde la UARM impulsamos actividades que fortalecen el desarrollo emocional en el ámbito escolar, considerando la realidad de cada estudiante”, concluye Miranda.