Según datos del Observatorio Produce Empresarial, del Ministerio de la Producción, el año pasado había en el país más de 143,000 restaurantes formales registrados, la mayoría de ellos mypes. Solo Lima concentra el 34% de estos emprendimientos. En un país que se jacta de ser un destino gastronómico, la competencia es alta.
Si se es dueño de un restaurante o negocio similar y se quiere cerrar el año en verde; es decir, con un negocio más fuerte, más comensales y una experiencia que destaque, hay algunos consejos que se pueden seguir para mejorar el flujo de clientes.
De acuerdo con el especialista en marketing gastronómico Rafael Parra, una herramienta está en internet, en las redes sociales. “No se trata solo de postear, sino de conectar. Hay que elegir un ‘community manager’ que conozca tu marca y crear con él un cronograma estratégico de contenidos. Se deben incluir publicaciones con buena estética, historias auténticas y videos que muestren lo mejor de tu cocina y servicio. Se debe complementar con una con pauta pagada segmentada para atraer al público ideal, y hacer un seguimiento semanal. Lo que no se mide, no mejora”, señala el experto.
Parra también recomienda planificar un calendario anual con fechas importantes, como San Valentín, Día del Pisco, Día del Pollo a la Brasa, Fiestas Patrias, Halloween, Navidad, entre otras. No obstante, hay que definir con tiempo la oferta o promoción que se dará, el tipo de publicación que se hará. “La diferencia entre un restaurante promedio y uno memorable es la preparación”, asegura.
Además, otro aspecto esencial es la calidad. “Si los primeros dos puntos atraen, este retiene. La experiencia no termina en la entrada. El servicio debe ser rápido y amable; los alimentos y bebidas han de estar bien presentados, y se necesitan detalles que sorprendan, como el saludo del gerente o un postre de cortesía. La fidelidad nace cuando el cliente se siente bien atendido y quiere volver”, afirma Parra.
Más tips para consolidar el negocio
El experto en marketing gastronómico Rafael Parra sugiere una serie de iniciativas
1. Dinámicas que creen comunidad. Genere expectativa. Organice noches temáticas, presentaciones o shows en vivo. Por ejemplo, poner un DJ, hacer que el equipo interactúe o motivar a los clientes a participar. Esas experiencias pueden servir como contenido en redes.
2. Menús que sorprendan. La rotación inteligente del menú mantiene el interés. Pruebe con especiales semanales, menús de temporada, maridajes y cocteles y coctelería creativa.
3. Alianzas que sumen. Sus proveedores no son solo abastecedores: son aliados. Diseñe con ellos dinámicas como noche del vino (con cata), semana de ingredientes especiales o dinámicas para los días de semana. Estas alianzas ayudan a llenar la sala también entre semana.