• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Redes sociales: Nueve de cada 10 personas dicen haber creído alguna in | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 28 de marzo de 2023
Tecnología

Redes sociales: Nueve de cada 10 personas dicen haber creído alguna información falsa

Las plataformas de redes sociales se identifican como las principales responsables de la propagación de "fake news"

Redes sociales: Nueve de cada 10 personas dicen haber creído alguna información falsa
Redes sociales: Nueve de cada 10 personas dicen haber creído alguna información falsa
Rocío Mendoza

rmendoza@grupoepensa.pe

Actualizado el 15/06/2019 08:29 a. m.

Casi nueve de cada diez personas (86%) han dado por cierta al menos una noticia falsa con la que se han cruzado la mayoría de las veces en las redes sociales, de acuerdo con un sondeo internacional difundido hoy en Canadá.

Las plataformas de redes sociales se identifican como las principales responsables de la propagación de "fake news" por una mayoría abrumadora (82%) de consultados en un sondeo de Ipsos para el grupo de análisis canadiense Centro para la Innovación en Gobernanza Internacional.

De acuerdo con la encuesta, tres cuartos (77%) de los usuarios de Facebook encuestados dijeron que han visto circular información total o parcialmente falsa. Esta cifra baja al 62% entre los usuarios de Twitter.

¿En qué países ocurre con frecuencia?

Egipto (60%), Nigeria (58%), India (52%), China (56%), México y Hong Kong se cuentan entre los países donde alguna información falsa engañó a la mayoría de internautas.

En contraste, una minoría de franceses (38%) y estadounidenses (36%) dijeron que dan credibilidad "a veces" o "a menudo" a contenidos falsos. En Pakistán, el país más escéptico según esta encuesta, esta cifra baja a 26%.

Una gran mayoría de los encuestados cree que hay que promover la educación de los usuarios respecto a las noticias falsas o la moderación de contenidos por parte de las plataformas de redes sociales para combatir la propagación de información engañosa.

La censura gubernamental para regular el contenido en línea es la solución menos popular, aunque el 61% de los encuestados es "fuertemente" o "parcialmente" favorable a ella.

La encuesta se basa en testimonios de 25.229 usuarios de internet consultados entre el 21 de diciembre de 2018 y el 10 de febrero de 2019 en 25 países, y tiene un margen de error +/- 3,5 puntos porcentuales.

Se utilizó una encuesta en línea en 21 de estos países y se realizaron entrevistas personales en Kenia, Nigeria, Pakistán y Túnez (con lo que allí el margen de error se reduce a +/- 3,1 puntos porcentuales).

Facebook ha firmado contratos de verificación de noticias con medios de todo el mundo -entre ellos la Agence France-Presse (AFP)-, encargados de verificar la veracidad de contenidos compartidos masivamente en las redes sociales y sospechosos de ser falsos.

AFP

Tags Relacionados:

fake news

Redes sociales

Facebook

noticias

Falsos

Tecnología

Insólito

Internet

Twitter

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Cuántos hijos tienen Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez y cómo se llaman

Cuántos hijos tienen Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez y cómo se llaman

David Kostyk, ¿realmente murió al final de la temporada 2 de “Sombra y hueso”?

David Kostyk, ¿realmente murió al final de la temporada 2 de “Sombra y hueso”?

Madre le confiesa a su hijo que rechazó a un famoso cantante y él le pide pruebas

Madre le confiesa a su hijo que rechazó a un famoso cantante y él le pide pruebas

Maestra revela a sus alumnos su edad real y las clases no volvieron a ser las mismas

Maestra revela a sus alumnos su edad real y las clases no volvieron a ser las mismas

Esto sucede si dejas la mayonesa sin refrigerarse y por qué deberías botarla

Esto sucede si dejas la mayonesa sin refrigerarse y por qué deberías botarla

últimas noticias

OPPO Air Glass 2: ¿Qué se puede hacer con estos lentes de realidad asistida?

OPPO Air Glass 2: ¿Qué se puede hacer con estos lentes de realidad asistida?

Clases escolares: Tres herramientas digitales que pueden utilizar estudiantes y docentes

Clases escolares: Tres herramientas digitales que pueden utilizar estudiantes y docentes

TikTok enviará advertencia a los jóvenes tras una hora de uso

TikTok enviará advertencia a los jóvenes tras una hora de uso

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com