la carapulcra con sopa seca, fue el deleite de miles de personas que ayer concurrieron a la plaza de armas de la provincia. Se necesitó decenas de mesas para extender el tradicional “manchapecho”, preparado por reconocidas representantes del arte culinario, quienes cumplieron con la meta de presentar

Gastronomía local

Para cumplir con el objetivo desde el sábado comenzó el trabajo de sancochar, pelar y picar las papas, que se utilizan en la carapulcra. La receta incluía mil 200 kilos del tubérculo, que requirió varias horas de esfuerzo, con la ayuda de decenas de personas, para tener este primer ingrediente listo. Otra tarea que demandó el compromiso chinchano fue la preparación de los fideos. En este caso 25 paquetes, sumergidos en ollas grandes.

Personajes como Esther Cartagena ´mamaine´, Nancy Chávez ´Ma´ Nancy´, Angeolina Palma ´Afrika´, entre otras figuras de la gastronomía chinchana, fueron las encargadas de monitorear las ollas para obtener la sopa seca al dente. También estuvieron pendientes del quemado del aderezo, fundamental para esa exquisitez de la carapulcra, y la combinación de los demás ingredientes, como el maní y las papas.

default
default

El potaje ya listo fue llevado a la plaza de armas de la provincia. Ese aroma propio del ´manchapecho´ atrajo a miles de personas al céntrico lugar, entre visitantes nacionales y del extranjero. Desde la 1 de la tarde, comenzó a servirse el potaje, bandera de la gastronomía chinchana. Según el jefe zonal de la Dircetur Ica, Martín Sam Solano, se prepararon más de 10 mil porciones para atender a la comunidad.

La carapulcra y sopa seca más grande del mundo estuvo acompañada del festival Vive Chincha que impulsa el empresariado para promover las danzas y tradiciones culturales de la provincia. Asimismo, ayer se realizó la maratón Somos Chincha, también la bicicleteada con partida desde Lima y punto de llegada la plaza de la provincia, además del gran rally “vuelta a Chincha” en su edición 45, con ruta extrema por varios distritos. Estas actividades se desarrollaron en el marco de los 157 años de creación política de la ciudad cuna de campeones.

Cabe señalar que, la organización del ´manchapecho´ más grande estuvo a cargo de la Asociación Gastronómica y Turismo de Chincha, la Cámara Gastronómica Chinchana, Ahora Chincha, Dircetur, restaurantes independientes, así como las escuelas gastronómicas. Asimismo en 13 horas se anunció el cumplimiento del reto y comenzó a servir el potaje chinchano.

VIDEO RECOMENDADO