Este año 2025, esta superó las expectativas ofreciendo a los concurrentes el 21 de agosto al mediodía 1500 platos de carapulcra con sopa seca y al caer la noche después del pago a la madre tierra se repartió 4 mil platos de pachamanca en el lateral 3 de .

Tradición ancestral

Tras una travesía de 30 minutos en auto desde Pisco hasta el lateral 3 de Cabeza de Toro, en el distrito de Independencia, los pobladores realizaron por 7 días estos actos en honor a la madre tierra. Esta actividad genera movimiento económico a las mototaxis, taxis, combis e incluso a los puestos de comida al paso y bodegas del lugar, donde concurren cientos de personas de todo el país para poder participar.

Durante la tarde se realizó la ceremonia principal, el tan esperado agradecimiento a la madre tierra, donde Juan Carlos Arteaga, vestido con el poncho tradicional invoca a la Pachamama agradeciéndole y pidiendo prosperidad para este nuevo año andino.

Seguidamente todos los presentes fueron testigos del encendido de una gran fogata la cual simboliza la boca de la tierra, ya con las brasas ardiendo, el sacerdote andino realiza oraciones y arroja al fuego las ofrendas como alimentos, bebidas y demás objetos en señal de agradecimiento.

Este año contaron con la presencia de las principales autoridades como Pedro Fuentes Hernández, alcalde de Pisco, entre otras autoridades. También se realizó una misa central, el tradicional cambio de poncho, quema de castillo, y finalizó el evento con los grandiosos olímpicos de Huancayo, quienes pusieron a bailar a todos los presentes.

Los promotores esperan que esta fiesta ancestral perdure en el tiempo para que las nuevas generaciones conozcan los inicios y agradecimiento que se le ofrece a la madre tierra.

VIDEO RECOMENDADO