La congresista Maricarmen Alva inspeccionó comisarías en Trujillo y lamentó que la dependencia policial de Ayacucho tenga “graves deficiencias” en infraestructura y equipamiento.
VER MÁS: La Libertad: Bandas criminales están reagrupándose para delinquir
Fiscalización
La parlamentaria de las filas de Acción Popular llegó a esta ciudad durante su semana de representación. Entre sus actividades se reunió con el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, quien le explicó el trabajo que realiza para reducir los índices de criminalidad que azotan a esta parte del país.
En la cita se detalló que, entre enero y junio de este año, los robos se redujeron en un 60%. También que se mejoró el equipamiento policial. En ese punto se precisó que, con apoyo del Gobierno Regional La Libertad, se equipó a la Policía con 140 patrulleros, 200 motos y 200 radios. Además, se implementó el sistema de vigilancia Policop por cuadrantes, así como un plan de modernización de la Central de Emergencias 105, que ahora funcionará con tecnología IP (Protocolo de Internet).
Alva, después, inspeccionó la comisaría de Ayacucho. Ahí, según su informe, se operaría en condiciones indignas ya que se tendría techos de barro, filtraciones y mobiliario deteriorado. En esa dependencia policial, asimismo, solo habría siete patrulleros y 103 efectivos, varios de ellos próximos al retiro.
“¿Cómo vamos a combatir la delincuencia si una comisaría sigue en ruinas desde hace años? Los policías se turnan el armamento, no tienen chalecos antibalas y aun así siguen saliendo a patrullar. Trujillo merece comisarías dignas, equipadas y operativas”, afirmó.
En otro momento, la expresidenta del Congreso visitó la Unidad de Flagrancia de Trujillo. Ahí corroboró que esta dependencia ahora resuelve hasta 20 casos diarios, cuando antes solo atendía 10 por semana.
Trabajo
Hoy, la congresista Alva participará en Trujillo de la Segunda Sesión Descentralizada de la Comisión Especial de Reforma del Sistema de Justicia. En esta mesa de trabajo estarán representantes de la Corte Superior de Justicia, el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y el Colegio de Abogados.
“Estamos escuchando directamente a jueces, fiscales y defensores del pueblo para construir una reforma real, que devuelva la confianza en la justicia. Esto no se hace con discursos, sino con trabajo técnico, serio y descentralizado”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: