Aldo Silva y Carlos Muro, sus fundadores, vienen trabajando arduamente en posicionar su producto entre las marcas más longevas y prestigiosas
Aldo Silva y Carlos Muro, sus fundadores, vienen trabajando arduamente en posicionar su producto entre las marcas más longevas y prestigiosas

Fue en el Perú donde históricamente se ubican los primeros registros de elaboración de Aguardiente en América (1613), pero es desde hace un tiempo, que jóvenes destiladores han venido apostando por productos de nicho, con una imagen diferente asociada al gin, ron, cañazo y vodka elaborados con insumos peruanos. Con el desarrollo también de la coctelería en el país, los bartender locales han comenzado a hacerle justicia al buen producto nacional, haciendo de cada cóctel una experiencia especial.

La tendencia de los destilados locales, apunta, cada vez más a diferenciarse de los extranjeros. Y se venden, muchos de ellos, en todo el mundo. Para ello, se utilizan productos locales de excelente calidad y trabajan bajo los más estrictos estándares internacionales. En los últimos 20 años, hemos pasado de mirarnos el ombligo, a alcanzar picos de calidad comparables con los de las grandes capitales de mixología mundial.

Identidad. Hoy a la amplia carta de destilados peruanos se suma un vermouth que viene cautivando los paladares más exigentes, y está elaborado con lo mejor de los botánicos peruanos. Esta bebida artesanal, hecha a base de un vino aromatizado, ha logrado convertirse hace un par de años, en el Mejor del mundo. Aldo Silva y Carlos Muro, sus fundadores, vienen trabajando arduamente en posicionar su producto entre las marcas más longevas y prestigiosas del mundo. Avelino es una marca joven, con pocos años dentro del mercado, y el trabajo ha sido arduo y complejo.

Proceso. Lo que nació como una idea loca entre dos amigos, tardó dos años y medio en perfeccionarse y así la receta quedó como ellos querían. Comenzaron con el vermouth rojo que cuenta con 28 botánicos seleccionados por todo el país, donde los sabores son herbales y en boca tiene ese dulzor que recuerda a los postres limeños. Por eso, utilizan caramelo natural para darle color, sin usar aditivos. El primer lote sólo tuvo 350 botellas.

“Todo el proceso lo hacemos en el Perú y todo es artesanal”. El vino base que usamos es un blend de uvas pisqueras: Quebranta e Italia, provenientes de Cañete, sin embargo el vino es producido en Pachacamac”, cuenta Aldo Silva. Publicista de profesión, ahora dedicado a tiempo completo a Avelino. ¨Trabajamos con directamente con productores locales.

Historia. La idea de hacer Vermouth nace después de hacer un viaje junto a Carlos Muro, su socio. Carlos, gestor de alimentos y bebidas, recuerda que para él el Vermouth tiene tradición familiar, ya que su abuela paterna lo consumía. “Desde que tengo uso de razón había Vermouth Cinzano. Mi abuela tomaba esa bebida. Es una tradición familiar”, recuerda. En abril del 2022 ganaron su primera medalla internacional en San Francisco World Spirits Competition. Además, lograron tres medallas en el Vermouth Awards 2022 en Reino Unido. Bronce en Diseño de Etiqueta, Oro en Vermouth Dulce y Oro en el Mejor Vermouth Dulce del mundo.

Calidad. “Ambos premios en donde participamos son renombrados concursos internacionales donde miles de marcas participan cada año, enviando sus productos desde distintas partes del mundo. Un jurado hace una cata a ciegas y, a través de un sistema de puntos, van seleccionando las mejores bebidas según su categoría”, explica Aldo. Luego lanzan Avelino Reserva, con 25 botánicos y buscando un perfil más especiado, no tan herbal como el rojo. En este caso, utilizan barrica de roble francés por más tiempo y salen a la venta alrededor de 100 botellas. El resto es para punto horeca, bares y restaurantes. Y finalmente salió hace poco al mercado, Avelino rosado, sólo con 21 botánicos que incluyen pétalos de rosa, kion y avatonca. Y es el que han utilizado para la reciente colaboración que han hecho con Mr Perkins y que ha sido un éxito total en la ciudad.