Bares y restaurantes de todo el mundo ofrecen el Negroni y sus variantes como eje central en sus barras para celebrar y recaudar fondos para una causa benéfica
Bares y restaurantes de todo el mundo ofrecen el Negroni y sus variantes como eje central en sus barras para celebrar y recaudar fondos para una causa benéfica

Estamos a pocos días de celebrar la “Semana del Negroni”, una actividad que viene sucediendo durante el mes de septiembre desde hace trece años a nivel mundial. Organizada por Campari en colaboración con la revista Imbibe para celebrar el cóctel Negroni, uno de los grandes clásicos de la coctelería mundial y uno de los cócteles más vendidos en el mundo. Y tengo que agregar que es uno de mis cócteles favoritos.

Durante este evento, bares y restaurantes de todo el mundo ofrecen el Negroni y sus variantes como eje central en sus barras para recaudar fondos para una causa benéfica, apoyando iniciativas como las de Slow Food.

El Negroni se creó en 1919 en el Bar Casoni, Florencia. Fue el Conde Camillo Negroni (de ahí su inolvidable nombre) quien pidió un vermut con Campary y un toque de ginebra. Algo que ahora nos podría parecer obvio pero que por aquel entonces no lo era. El camarero llamado Forsco Scarselli añadió ginebra a partes iguales que los otros licores, corteza de naranja, para adornar y voilá!

concurso. Desde 2018, nuestro país participa de éstas actividades, y paralelamente la marca realiza un concurso de Bares buscando el mejor Negroni del país. El pasado 2024, el restaurante Osso de San Isidro se coronó como el ganador con el Negroni del Carnicero. Una creación de Diego Alfaro, bartender del restaurante, hecha a base de Gin London Dry, Campari Gouda Milk Punch (clarificación de Campari y queso Gouda) e infusionando el Vermouth Cinzano 1757 con frutas (peras, moras, frambuesas y toronja), gotas de Esencia de Dry Aged y Láminas de Guanciale. Presentación que le aseguró el primer lugar en la competencia, y que los amantes de esta bebida pueden encontrar en la carta del restaurante hasta el día de hoy.

PARTICIPAN. Este año son alrededor de 100 locales los participantes, no solo de Lima, sino también del norte y sur del país. Para poder ingresar, los locales deben hacer una donación en la página de negroniweek.com y automáticamente quedan registrados. El evento inicia este año el 22 de septiembre y termina el 28. Durante esta semana la gente puede visitar los bares participantes y se eligen 7 finalistas en Perú, tres de Lima, dos del Norte y dos del Sur. Y la final se estará realizando el 6 de octubre, donde se elegirá al campeón 2025. Este año, Chile y Colombia también tendrán su concurso al mejor Negroni del país, al igual que Ecuador y Paraguay.

Dentro de los locales participantes en la ciudad de Lima encontramos opciones como Bijou, Alphonse, Bottega Dasso, Casa Garbo, Damián, Che cha, Hotel B, Hidden Bar, Circo en el Hotel Intercontinental, La Mar, Kaia, popurrí o Sala Osma entre otros. En Arequipa participan 13 monjas, Carne steakhouse, las gringas pizzería, Chaqchao orgánico chocolates y más. En Trujillo está Boticario, Índigo, Londoner, Ondo Bar, entre otros. Seguimos con Piura, donde encontramos Alba Rooftoop, Festa Restobar, El Kiosko, Filomeno, Poción Bar y Tap. Chiclayo participa en esta oportunidad con tres bares: Alegra Culture & Bar, Barbol y Cafe 900, mientras que Cusco encontramos Carpe Diem, Calle del Medio, Limbus, Miranda, Tunupa, Garibaldi cocktail bar y República del Pisco.

Sin duda una entretenida semana para la coctelería peruana y un evento que invita a todos los amantes del Negroni a visitar estos locales y votar por su bar y presentación favoritos. Quedar con los amigos y hacer la “ruta del Negroni” es uno de los mejores planes los próximos días.

Negroni

• 30 ml. de Campari

• 30 ml. de ginebra

• 30 ml. de vermut rojo

• Piel de naranja

• Hielo

Añade todos los ingredientes a tu coctelera, excepto la corteza de naranja, y mézclalo durante unos pocos segundos.

Sírvelo en una copa con hielo y la corteza de naranja y ya lo tienes

TAGS RELACIONADOS