Por más de 200 años la cocina de la picantería La Lucila sigue siendo la misma. Las paredes antiguas de adobe, los fogones, el batán, luz propia, olor a leña y sobre todo la calidez y recuerdo de años y años de la elaboración de picantes y platos tradicionales de Arequipa.
Esta cocina tradicional se ubica resguardada entre las chacras, tierras de sembríos, árboles y rica flor y fauna del distrito de Sachaca. Pero la fama de La Lucila no sería posible sin la matriarca, Lucila Salas Valencia, quien falleció a los 95 años en noviembre de 2012.
![Las herederas de la picantera más reconocida de Arequipa señalan que tienen la función de conservar las tradiciones. (Foto: GEC)](https://diariocorreo.pe/resizer/v2/BLQR756F2ZCK3ITIBI5YJAWPXQ.jpeg?auth=2867d47b3263ecee6978b8378d61417bed8d797cdd7b27b81ec9b33339117f6a&width=620&quality=75&smart=true)
LEA TAMBIÉN: Al menos 20 heridos y un muerto en la volcadura de bus interprovincial que se dirigía de Puno hacia Arequipa
Sus hijas Gladys, Lourdes, Noemí (fallecida), Nelly y Ruth heredaron esta habilidad culinaria innegable. El espacio de La Lucila hoy no solo es un sinómino de gastronomía, sino también de cultura.
![Tiene un espacio privilegiado entre las extensiones de tierra de cultivo en Sachaca. (Foto: GEC)](https://diariocorreo.pe/resizer/v2/3V7HSWMI2VDHTC7EM35T2MWUPI.jpeg?auth=2d995ab8cef78620495234ba94ae2ec6057af50e42d368df6da6655c201cf61d&width=620&quality=75&smart=true)
Hasta esta picantería se trasladaron grandes difusores de la poesía loncca, para desarrollar el Concurso de Poesía Loncca “La Lucila”. Menores entre 6 hasta los 17 años expresaron sus mejores composiciones entre el clima cálido y agradable aroma de la cocina arequipeña.